LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COMERCIO CONSIDERA QUE LA LEY DE COMERCIO MINORISTA ES UNA "AMENAZA" DE TONO "ULTRALIBERAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile, afirmó hoy que el proyecto de ley de comercio minorista supone una "amenaza" para el pequeño y mediano comercio, dado el "tono ultraliberal de la iniciativa".
Según consideró, en rueda de prensa, esta norma "podría empeorar la situación del sector", por lo que agradeció a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que decidiera el pasado viernes retirar este proyecto del orden del día del Consejo de Ministros, a la espera de que las Administraciones y los comerciantes lleguen a un acuerdo.
Fraile atribuyó este aplazamiento, asimismo, a la "división" que, según apuntó, hay en el propio Gobierno en torno a esta iniciativa; en concreto, a las discrepancias al respecto entre los ministerios de Economía y Hacienda, por un lado, y de Industria, Turismo y Comercio, por otro.
Asimismo, alabó la actual Ley de Comercio, del año 1996, que "hizo posible una oferta comercial equilibrada y potente, sin que hubiera dirigismo central".
Uno de los puntos más controvertidos de este proyecto de ley (que traspone una directiva comunitaria) es la apertura de los comercios en domingos y festivos que, según la CEC, juega a favor de las grandes superficies y en contra de las pequeñas y medianas.
En opinión de Fraile, "no hay mejor oferta comercial por que haya más liberalidad" de horarios. Según apuntó, así lo demuestran las cifras de ventas de las comunidades autónomas. "La segunda mayor caída de ventas este año ha sido la de Madrid, que es la comunidad más liberal", dijo.
Finalmente, manifestó su deseo de que "con diálogo, se llegue a un consenso" y de "ser convocados" para tratar el tema con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2008
S