LA CONFEDERACION DE DISCAPACITADOS FISICOS HA INSERTADO A 20.000 PERSONAS CON MINUSVALIA EN EL MERCADO LABORAL EN 8 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE) ha logrado en 8 años insertar en el mercado laboral a 20.000 personas con discapacidad, según informó hoy la coordinadora.
Los datos de COCEMFE revelan que 65.000 discapacitados han han iniciado procesos de orientación, 48.000 han sido derivados a acciones formativas, 20.000 han accedido al mercado laboral, se han gestionado 45.000 ofertas de empleo y se han cubierto el 44 por ciento de las ofertas recibidas.
El objetivo fundamental del trabajo que realiza COCEMFE es la integración laboral y social de las personas con discapacidad física, siempre siguiendo un criterio de normalización, es decir, prioritariamente en el mercado ordinario de trabajo.
En España, según la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, 1999, el número total de personas con discapacidad es 3.528.221, lo que supone un 9 por ciento de la población. Del conjunto de personas con discapacidad, el 40,01 por ciento se corresponden a las que podíamos denominar como físicas (osteorticulares, del sistema nervioso, y viscerales).
Esta encuesta pone de manifiesto las distancias que se establecen entre la población en general y la población con discapacidades, respecto al empleo y la formación. Del conjunto del colectivo, sólo el 31,5% de los hombres y el 15,8% de las mujeres en edad laboral cuentan con un empleo remunerado.
TASA DE EMPLEO
Para la población en general la tasa de empleo es de 54% y la de paro de 15,7%. Sin embargo, estas tasas para las personas con discapacidad arrojan unas cifras del 24% y del 25,8% respectivamente. Por otra parte, la tasa de actividad en las personas con discapacidades es inferior a la de la población general, dicha tasa es de 40,3% para los varones y 23,6% para las mujeres, en la población general estas tasas son de 77% y 49% respectivamente.
Con estos datos se puede concluir que dos de cada tres personas con discapacidad en edad de trabajar seencuentran fuera del mercado de trabajo,poco más de un 32% de las personas con discapacidad en edad de trabajar se encuentra en situación activa, lo cual supone algo menos de medio millón de personas, y que solamente una de cuatro personas con discapacidad en edad laboral está ocupada.
Los Servicios de Integración Laboral de las organizaciones con discapacidad son esenciales para aquellas personas con discapacidad que presentan más dificultades para acceder al mercado de trabajo.
De hecho, en los diferentes Planes de Acción para el Empleo en España figuran de forma explicita el apoyo e impulso a los Servicios de Integración Laboral de las organizaciones representativas de las personas con discapacidad.
En este sentido, la confederación llama la atención sobre la alta tasa de paro, del 34,9%, registrada en el colectivo en 2003, más del doble que la del total de población activa, según los últimos estudios, que señalan, además, que las mujeres discapacitadas madrileñas tienen la segunda tasa de desempleo más alta de España (46,3%), sólo superada por Andalucía, con el 50,5%.
La Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE), que este año celebra el 25 aniversario de su creación, es la primera ONG española en el área de la discapacidad, representando a cerca de un millón y medio de personas con discapacidad física.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2005
GJA