LA CONFEDERACION DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES RECOGE MAS DE 3.500 KILOS DE PILAS EN 3 MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) ha recogido 3.500 kilos de pilas cilíndricas y tros 30 de pilas botón, gracias a la campaña de concienciación e información que inició hace tres meses, según informaron a Servimedia fuentes de la confederación.
Hispacoop comenzó a finales del pasado mes de octubre un programa de recogida de pilas y sensibilización para reducir los efectos negativos que estos productos causan al medio ambiente.
Para proceder a la recopilación, distribuyeron pequeñas urnas en los 818 puntos de venta con los que cuenta la confederación e identificaron la campañacon el lema "¡Recojamos las pilas! ¡Haz un gesto!".
Las cifras facilitadas son provisionales, ya que la iniciativa tiene una duración de nueve meses, por lo que finalizará en julio del presente año.
Según los datos registrados por la Administración, en España se venden más de 340 millones de pilas al año, lo que equivale a unas 40 unidades por hogar.
Las que más éxito tienen en el mercado son las de cinc-carbono (alrededor de 270 millones de unidades), por delante de las alcalinas (unos 30 mllones), las de mercurio, consideradas como las más contaminantes (3 millones), y el resto.
Las de mercurio, como las pilas-botón, están compuestas, básicamente, de esta sustancia (alrededor del 30 por ciento), lo que las convierte en las más peligrosas. Los analistas estiman que un gramo de mercurio puede contaminar un millón de litros de agua potable.
El objetivo de la campaña, según sus promotores, es incentivar a los consumidores para que faciliten el reciclaje de las pilas por medio de la reogida selectiva, ya que su elevada toxicidad las convierte en productos altamente contaminantes si son mezcladas con el resto de basuras.
Sin embargo, la ausencia de centros especializados para tratar ese tipo de desechos dificulta el reciclaje o descomposición de las pilas que se recogen a través de estas campañas. En Madrid, sólo el depósito de residuos peligrosos de San Fernando de Henares está capacitado para ello.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1992
GJA