Parálisis cerebral
Confederación Aspace pide el desarrollo normativo de la Atención Temprana a nivel estatal
- Este viernes se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Confederación Aspace) pidió este viernes el desarrollo normativo de la Atención Temprana a nivel estatal para hacer efectiva, con una asignación de recursos suficientes, su universalidad, multidisciplinariedad, transversalidad y gratuidad, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra este 6 de octubre.
Esta es una de las principales demandas que Confederación Aspace pone de relieve en la campaña 'He Nacido para vivir la Vida', lema que hace referencia a que recibir una adecuada Atención Temprana señala el futuro de una persona con parálisis cerebral, su neurodesarrollo y la oportunidad de comenzar a recibir herramientas para su vida independiente.
El objetivo de llevar a cabo el desarrollo normativo de la Atención Temprana a nivel estatal es garantizar el derecho a una Atención Temprana “integral y de calidad” para brindar oportunidades de neurodesarrollo desde las primeras etapas a los menores con parálisis cerebral.
Además de esta demanda, desde Aspace reivindican establecer parámetros de mayor calidad y más recursos destinados a las grandes necesidades de apoyo; y que se reconozca que la parálisis cerebral y las grandes necesidades de apoyo son realidades permanentes.
La presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro, solicitó para lograr estas cuestiones “establecer marcos de coordinación y derivación entre los sistemas de salud, educación y servicios sociales y así sentar los cimientos de la vida independiente y la participación de las personas con grandes necesidades de apoyo”.
Las entidades de Aspace denuncian que en España la atención temprana se oferta con muchas limitaciones, y, concretamente con respecto a la parálisis cerebral, se dan diagnósticos previos parcelados y sin coordinación profesional ni apoyo a las familias. Al respecto, el movimiento Aspace alerta de que esta falta de coordinación y diagnóstico tardío genera una escasez de recursos, falta de profesionales, diversidad de modelos en los distintos territorios, y una demora en el acceso a la Atención Temprana.
Para acercar este debate a la sociedad, Confederación Aspace organiza un Congreso que se celebrará mañana sábado en Madrid y que podrá seguirse de manera online a través de su canal de YouTube.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2023
ABS/pai