MADRID

LOS CONDUCTORES DE LA EMT CORTAN LA CALLE GÉNOVA EN UNA NUEVA JORNADA DE HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un centenar de conductores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) cortaron esta mañana la calle Génova de Madrid, frente a la sede del Partido Popular, en una acción que se enmarca dentro de las jornadas de paro que los trabajadores llevan a cabo desde principios de mes para reclamar mejoras salariales.

Al grito de "EMT, corrupción" o "esto nos pasa por un gobierno facha", los conductores, inicialmente concentrados en la acera de la calle Génova en la que se encuentra la sede popular, comenzaron sobre las 10.30 horas a invadir la calzada, provocando un gran atasco en los alrededores.

Varios efectivos de la Policía Nacional trataron en vano de reconducir a los manifestantes fuera de la vía y poder así restablecer la normalidad en el tráfico, bastante denso a esas horas, pero los conductores volvían a cortar la calle una y otra vez.

La de hoy es una jornada de paro total en el servicio de autobuses de Madrid, una protesta que se produce un día antes de una reunión crucial que los representantes de los trabajadores y de la empresa tienen previsto celebrar mañana martes.

Además, los sindicatos han convocado una manifestación para las 18.00 horas de hoy que discurrirá desde la plaza de Carlos V (Atocha) hasta la de la Cibeles.

Esta jornada de huelga de 24 horas se complementa con los paros parciales que se vienen celebrando durante todo el mes y que, en caso de mantenerse el desacuerdo, se repetirán mañana y los días 16, 17, 21, 22 y 23 de abril.

El miércoles de la semana pasada, los conductores ya protestaron frente a la sede del PP, aunque en aquella ocasión en número menor a los concentrados hoy.

Los conductores de la EMT decidieron el pasado 27 de marzo acudir a la huelga -articulada a través de varias jornadas de paro- para reclamar un complemento salarial de 140 euros mensuales "que mitigue la carestía de la vida en Madrid", según explicó a Servimedia el representante del Sindicato de Conductores (Sicam), Juan Antonio Alonso.

Además, reclaman un plus por tener que llevar uniforme sin disponer en sus lugares de trabajo de unas taquillas o un lugar habilitado para cambiarse, "cosa que hasta los agentes de movilidad o los trabajadores de la limpieza tienen", comenta Alonso, así como una mejora en los complementos salariales por nocturnidad y fin de semana.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2008
S