AGUA

LA CONDUCCIÓN A BARCELONA PODRÁ USARSE EN EL FUTURO PARA LLEVAR AGUA DE LA CAPITAL A TARRAGONA

- Espinosa firma con la Generalitat el convenio para desarrollar la infraestructura

MADRID
SERVIMEDIA

La infraestructura de conducción que llevará agua del Ebro a Barcelona podrá volver a utilizarse en un futuro para suministrar agua de Barcelona, desde la desalinizadora del Prat, a Tarragona.

Así lo explicó hoy el secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, después de que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, firmara con el consejero catalán de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, el convenio que desarrollará la infraestructura de conducción entre el Consorcio de Aguas de Tarragona y el Sistema TER-Llobregar.

Según afirmó Puxeu, la tubería por la que se desarrollará la conducción, que circulará por la autopista AP-7, sólo funcionará hasta que la capital catalana supere la sequía o hasta un mes después de la puesta en marcha de la desalinizadora del Prat.

No obstante, aclaró que será "reversible" para que "en otros episodios" pueda suministrar agua del TER-Llobregat y las cuencas internas de Cataluña a zonas "con déficit", como podría ser el Consorcio de Aguas de Tarragona.

Por el contrario, "para volver a poner en marcha esta infraestructura en dirección CAT-TER Llobregat (para volver a llevar agua a Barcelona) debería pasar otra vez por un decreto y el Parlamento español".

El secretario de Estado explicó el "porqué" de la"bidireccionalidad" de la infraestructura: "todos somos conscientes de la fragilidad del Ebro. Es un ecosistema muy complicado y también sufre el cambio climático, por lo que ir a máximos de utilización en la cuenca podría poner en peligro una de las zonas más ricas del sur de Europa", subrayó.

Por otra parte, Puxeu destacó la "solidaridad" que, a su parecer, han demostrado los regantes y usuarios del Ebro, al consentir en reducir la capacidad de riego y consumo en toda la cuenca durante el periodo de utilización del caudal del Consorcio.

Según establece el convenio hoy firmado, la Administración General del Estado adjudicará las obras, mientras que la infraestructura "quedará en manos de la Generalitat", quien la gestionará "en todas las demás relaciones y necesidades".

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Hoy se reunirá por vez primera su Comisión de seguimiento, para dar "los primeros pasos hacia la declaración de emergencia, la adjudicación de obra y que se pueda estar en tiempo suministrando los caudales suficientes desde el CAT al Ter-Llobregat", dijo Puxeu.

Por su parte, el consejero catalán, quien celebró la "celeridad" de la convalidación en el Congreso del real decreto que regula la infraestructura, añadió que entre las tareas de esta comisión estará también la de designar la empresa adjudicataria de las obras y "establecer las condiciones para su reversibilidad".

La Comisión contará con una subcomisión técnica que verá "la evolución del proyecto día a día". "Estamos convencidos de que superaremos el reto de construir esta conexión en el tiempo previsto y que persistirá la colaboración de la firma de este convenio", concluyó.

Preguntado sobre la plataforma que alcaldes murcianos, valencianos y almerienses han creado para exigir un trasvase del Ebro, Puxeu reiteró que "el Gobierno no ha desatendido ni desatenderá necesidades en el uso de boca de cualquier población del Estado".

Además, dijo que la ministra "está dispuesta a revisar los cambios que se han producido por incrementos demográficos, cambios en la industria, agrícolas o por los ahorros que se han generado con los planes de modernización de regadíos". "Siempre hemos estado dispuestos a hablar y, de hecho, mañana tengo una comida con el consejero de aguas de Murcia", concluyó el secretario de Estado.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2008
S