LAS CONDICIONES LABORALES ACTUALES FAVORECEN ROMANCES ENTRECOMPAÑEROS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE WESTMINSTER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Westminster ha hecho públicos los resultados de un estudio sobre "romances laborales" y su impacto en el rendimiento de los trabajadores, en el que concluye que las condiciones laborales, como el elevado número de horas que se pasan en la oficina, favorecen cada vez más el establecimiento de relaciones sentimentales entre compañeros de trabajo. Chantal Gaultier, psicóloga ocupacional de la citada universidad que ha liderado la investigación, ha presentado las conclusiones de su trabajo durante la conferencia de la Sociedad Británica de Sociología, celebrada esta semana en Glasgow.
Gaultier subraya que el número de relaciones amorosas entre compañeros es cada vez mayor debido a que las empresas británicas están creando de forma indirecta un ambiente especialmente favorable para ello, informa "The Guardian".
La psicóloga sostiene que los trabajadores pasan cada vez más tiempo en su lugar de trabajo, lo que unido a la creciente presencia femenina en el ámbito laboral y a la política de contratar a personas con rasgos de carácter similar para que encajen lo mejor posible en las empresas, crea una situación perfecta para los "romances laborales".
Para la realización de su trabajo, la psicóloga encuestó a profesionales de distintos sectores, desde empleados de banca a auxiliares de vuelo, pasando por empleados de empresas de nuevas tecnologías, que habían tenido romances con compañeros.
La mayoría afirmó que mientras duraron estas relaciones, su productividad no se vio afectada, pero sí cuando acabaron, viéndose enfrentados a situaciones como tener que presentar su dimisión, ser transferidos a otro departamento o incluso ser despedidos como consecuencia de ellas.
Según Gaultier, la mayoría de las empresas se limitan a prohibir las relaciones entre empleados, una política errónea en su opinión. La psicóloga recomienda ofrecer ayuda y apoyo a los trabajadores que mantienen relaciones amorosas, especialmente después de la ruptura -si se produce-, para evitar que las situaciones derivadas de ellas afecten a la calidad del trabajo.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
V