CONDENAN A LOS SEIS PRIMEROS INSUMISOS A LA PSS A DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA DE PRISION

MADRID
SERVIMEDIA

Los seis primeros insumisos a la Prestación Social Sustitutoria (PSS), juzgados el pasado 21 de enero en los juzgados 1 y 2 de lo penal de Albacete, han sido condenados a la pena de dos años, cuatro meses y n día de prisión, según informó hoy a Servimedia el portavoz del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) de esa provincia, Julián García.

García destacó que la pena impuesta es la mínima contemplada para estos casos y fue la que solicitó el fiscal. Aseguró que los condenados no van a recurrir la sentencia porque "el tema no es pasarlo de juez a juez. Esto es una cuestión política y los que lo tienen que resolver no son los jueces".

El portavoz del MOC resaltó que el régimen disciplinario de laPSS es más duro que el del servicio militar, cuya pena mínima por no cumplirlo es de un año.

Los seis condenados son Antonio García Quesada, Hugo Juan Vila de la Cruz, José Insa Vilanova, Joan Vicent Llopis Sendra, Francisco Javier Batres de Rojas y Enrique Blasco Cuenca.

PSS EN EL INSERSO

Todos tenían que haber iniciado la prestación social en el Inserso de Albacete a finales de 1989, a excepción de Enrique Blasco, que llevaba seis meses de prestacionista en esta institución cuando que desertóen marzo de 1990.

Para García, "la estrategia del Gobierno puede ser la de airear los dos años, cuatro meses y un día de cárcel y después no ejecutar la pena y silenciarlo".

"Lo que está claro", añadió, "es que la sentencia tenía que caer, porque sino sería como el tapón de la bañera: todos los jóvenes se harían insumisos".

El único de los juzgados que no reconoció al tribunal, Joan Vicent Llopis Sendra, de 21 años, declaró a esta agencia tras conocer la sentencia, que "el juicio lo tenían my bien planeado para atemorizar a la gente y que los jóvenes tengan miedo de hacerse insumisos".

ATEMORIZAR A LOS OBJETORES

"Como el Gobierno no quiere hacer frente al problema y modificar la ley", agregó, "lo que ha hecho es reprimir a una serie de insumisos para atemorizar a los 70.000 objetores que hay en España".

Asimismo, indicó que la sentencia "pone en evidencia la libertad y la justicia que hay. La justicia no es independiente del Estado, sino que, por el contrario, dicta los intereses el Estado. Todo es un montaje donde no se reconoce ni la libertad del individuo ni nada".

De la misma opinión es Ricardo Rubio, portavoz de la Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili, que califica la sentencia de "ejemplar" y considera que los juzgados han sido "peor tratados que si fueran delincuentes".

Julián García manifestó que el próximo fin de semana habrá un encuentro entre los seis condenados y los autoinculpados, entre los que está la diputada de IU Cristina Almeida, para estudiar la posibiidad de pedirle al juez que imponga la misma pena a los 24 autoinculpados.

Según el portavoz del MOC de Albacete, cuando los seis condenados ingresen en prisión, iniciarán una serie de movilizaciones tales como huelgas de hambre y concentraciones ante los centros donde ingresen los insumisos.

El próximo día 28 será juzgado en Salamanca José Antonio Bravo en el segundo juicio contra un insumiso a la Prestación Social Sustitoria.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1991