ETA

CONDENAN A 17 AÑOS DE CÁRCEL A LOS DIRIGENTES ETARRAS "KANTAURI" Y "LOLA" POR EL SECUESTRO DE ALDAYA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 17 años de cárcel al ex jefe militar de ETA Francisco Javier Arizcuren Ruiz, alias "Kantauri", y a la también etarra Dolores López Resina, "Lola", por ordenar y participar en el secuestro del empresario vasco José María Aldaya.

Los magistrados de la Sección Primera, presididos por el juez Javier Gómez Bermúdez, han encontrado a Arizcuren Ruiz y López Resina culpables de un delito de deteción ilegal, según consta en la sentencia hecha pública hoy.

A la hora de establecer la duración de la pena de cárcel, el tribunal ha tenido en cuenta "la crueldad" a la que se vio sometido Aldaya por su captores "como consecuencia de la extraordinaria duración" del secuestro y de "lo infrahumano de las condiciones en que fue retenido, en una covacha que apenas le permitía ponerse en pie, además de tener una humedad muy alta que le causó mermas físicas permanentes".

Además de la pena de prisión, Arizcuren Ruiz y López Resina deberán indemnizar con 1.200.000 euros a Aldaya y a su familia por "los enormes daños físicos y psicológicos" causados por el secuestro.

Durante la vista oral, celebrada el pasado 11 de junio, Aldaya relató delante de los dos de los etarras acusados de su secuestro cómo el estar 341 días cautivo le dejó "medio loco" y con las dos caderas "destrozadas".

A pesar de lo solicitado por el fiscal encargado del caso, Ignacio Gordillo, López Resina y Arizcuren Ruiz no deberán abonar a Aldaya los 901.518 euros que su familia dice haber pagado a la banda por su rescate al "no haber quedado acreditado" durante el juicio el montante exacto de este pago.

El pasado mes de septiembre, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó a 17 años y medio de prisión a Arizcuren Ruiz y López Resina, esta vez por el secuestro del empresario vasco Cosme Declaux, que tuvo lugar en 1996.

341 DÍAS SECUESTRADO

Aldaya estuvo 341 días (del 8 de mayo de 1995 al 14 de abril de 1996) secuestado por ETA, recluido en el mismo "zulo" de Irún en el que estuvo cautivo meses después el empresario Cosme Delclaux.

Por el secuestro de Aldaya ya habían sido condenados con anterioridad el etarra Francisco José Ramada y su esposa Sagrario Yoldi, que también fueron sentenciados por el de Delclaux.

Los magistrados de la Sección Primera consideran probado que Arizcuren Ruiz ordenó el secuestro y facilitó a Ramada el dinero necesario para llevarlo a cabo, mientras que López Resina participó activamente en él.

Tras recibir el dinero, Ramada compró una nave industrial en la calle de Gaviria, en el barrio de Venta de Irún (Guipúzcoa), en el que él y López Resina -de la que se hallaron restos de ADN- construyeron y acondicionaron un habitáculo de 3,5 metros de largo, uno de ancho y dos de alto, en el que encerraron a Aldaya.

Siguiendo las instrucciones de Arizcuren Ruiz, Ramada y López Resina procedieron al secuestro de Aldaya el 8 de mayo de 1995 cuando éste se dirigía, sobre las nueve de la noche, a su casa en Fuenterrabía (Guipúzcoa), tras terminar su jornada laboral en la empresa Alditrans, de la que es titular.

Cuando se aproximaba a su domicilio en su vehículo, su paso fue interrumpido por otro coche del que se bajaron varios miembros de ETA, entre ellos López Resina portando una pistola, y tras obligar al industrial a que dejara su automóvil, le colocaron una capucha en la cabeza y le pusieron una inyección en el brazo que le durmió.

Posteriormente le llevaron al habitáculo construido por Ramada y López Resina, donde estuvo privado de libertad hasta el 14 de abril de 1996, cuando apareció en las inmediaciones de la localidad guipuzcoana de Elgoibar.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2008
L