CONDE. ROCA SE MUESTRA PERPLEJO ANTE LOS COMENTARIOS SOBRE LAS ACTUACIONES DE LOS JUECES
- Dice que el documento de la paronal y los sindicatos es una invitación al sosiego en favor de la recuperación económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miquel Roca, ex portavoz de CiU en el Congreso, declinó hoy hacer valoraciones sobre la decisión de la Audiencia Nacional de decretar la libertad provisional bajo fianza para el ex presidente de Banesto Mario Conde, así como para el que fuera su hombre de confianza en el banco, Arturo Romaní, que ingresaron en la cárcel de Alcalá-Meco el pasado mes de diciembre y la abandonaron sta madrugada.
Roca, que fue abordado por un grupo de periodistas tras comparecer en la ponencia del Senado que estudia la reforma de la Constitución, se limitó a señalar que él respeta las decisiones del Poder Judicial y que no tiene nada más que decir respecto a esta cuestión.
No obstante, el político catalán expresó la perplejidad que le producen las opiniones de algunos comentaristas acerca de determinadas decisiones judiciales. "Hace exactamente horas", explicó, "todo era una apelación a querespetemos las decisiones del Poder Judicial, y al cabo de horas, cuando hay una decisión del Poder Judicial, lo único que hacemos es empezar a pronunciarnos criticándoles en un sentido o en otro".
Sobre la negativa del PSOE a que Felipe González presente una moción de confianza en el Congreso, Roca dijo que él no puede opinar sobre este extremo y que únicamente puede respetar una decisión que, en este caso, sólo corresponde tomar a los socialistas.
Roca subrayó que la decisión adoptada por la Ejcutiva socialista "no ha sido tomada en función de nuestra opinión, sino en función de su deliberación y de su examen y su reflexión sobre esta cuestión".
En cuanto al comunicado de la patronal y los sindicatos en el que exigen el fin de la inestabilidad política, Roca destacó de la nota el reconocimiento de que existe una recuperación económica. "Lo digo", apostilló, "porque hasta hace muy poco tiempo esto era cuestionado. Ahora ya podemos decir que hay una recuperación económica reconocida por todo l mundo".
Igualmente, puso de relieve que la nota de la patronal y los sindicatos "constituye una invitación al sosiego y un llamamiento a que la vida política no perjudique la recuperación que se está produciendo en España. Pienso que esto debe ser una invitación que todos debemos reflexionar, pero sobre todo aquellos que desde la perspectiva de unas elecciones anticipadas pueden poner en cuestión lo que deben ser las exigencias del proceso de la recuperación económica".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1995
M