HERNANDO

CONDE-PUMPIDO REPROCHA AL PP QUE NO APLIQUE SU "ARDOR CONTROLADOR" CON HERNANDO

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, reprochó hoy al PP que aplique contra su persona un "ardor controlador" que no aplicó el martes con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en clara referencia a la no comparecencia en el Congreso de Francisco José Hernando.

Conde-Pumpido, en su intervención final ante la Comisión de Justicia del Congreso, se quejó de que el representante de los populares, Ignacio Astarloa, le hubiese dirigido unas críticas "desde el punto de vista político" que no empleó el día anterior respecto a la comparecencia de Hernando.

Al mismo tiempo, el responsable del Ministerio Público cuestionó que el PP haya pedido en los últimos tiempos un cambio de doctrina de fiscales y magistrados sobre las penas de los etarras, cuando no solicitó esto desde el Gobierno y apostó, en cambio, por reformas legales para evitar la excarcelación de terroristas.

En este sentido, reiteró que la Fiscalía va a mantener su línea sobre el cumplimiento de penas y aplicar el nuevo criterio del Tribunal Supremo sobre el cálculo de los beneficios penitenciarios, algo respecto a lo que, no obstante, reconoció que existen "dificultades".

Por su parte, también en su intervención final, Astarloa consideró "muy desafortunadas" las críticas a medios de comunicación que había realizado el fiscal general, del que dijo que no asume que la sociedad le cuestione por ir en la "dirección contraria" en materia antiterrorista.

El portavoz popular sostuvo que el máximo responsable de los fiscales está "desacreditado", al tiempo que le reprochó que se queje del control parlamentario y quiera ser tratado como los jueces.

En este sentido, Astarloa criticó que el fiscal general censurase en días anteriores a jueces y fiscales que considera actúan por motivos políticos, y ahora pretenda ser tratado como independiente y no recibir críticas políticas.

"Gáneselo", dijo al respecto el portavoz del PP, "porque hoy aquí usted no está defendiendo la independencia del Ministerio Fiscal, porque no tiene la legitimidad de inicio para defenderla".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
CLC