CONDE-PUMPIDO RECIBE AL DIRECTOR DEL FBI PARA MEJORAR LA COOPERACION ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se reunió hoy en Madrid con el director del FBI, Robert S. Mueller, con objeto de mejorar la cooperación antiterrorista entre ambos países, así como poner al día al representante estadounidense respecto al juicio de la llamada "Operación Dátil", en la que se juzga a individuos que presuntamente colaboraron en los atentados del 11-S.
Con este fin, además de Conde-Pumpido y Mueller, en la reunión participaron miembros de la División de Contra-Terrorismo del FBI, así como, por parte española, entre otros, el teniente fiscal del Tribunal Supremo, José María Luzón, el fiscal de Relaciones Institucionales, Juan José Martínez-Zato, la fiscal Jefe de la Secretaría Técnica, Elvira Tejada, y el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño.
Durante la reunión, que duró más de una hora, se abordó el reforzamiento de la cooperación entre el FBI y la Fiscalía en materia de terrorismo, puesto que esta última es la única institución en España que está presente tanto en la fase de investigación como en la vista oral de los procesos penales.
Ambas partes coincidieron en que las nuevas formas que ha adoptado el terrorismo, así como el hecho de que ya sea un fenómeno global, obliga a los países afectados a adoptar unos cauces fluidos de información mutua.
Con este fin, el departamento de Conde-Pumpido abordó con el representante del FBI aspectos como la ejecución de las comisiones rogatorias solicitadas por ambos países, que son el instrumento por el que los jueces recaban información necesaria para sus investigaciones.
Asimismo, en una parte de la reunión los fiscales Fungairiño y Santos explicaron el estado actual del juicio de la llamada "Operación Dátil", en el que se está juzgando a varias personas acusadas de colaborar en los atentados del 11-S en EEUU mediante la célula creada por el considerado representante de Al Qaeda en España, Abu Dahdah. Según la Fiscalía, esta información suscitó gran interés en los representantes del FBI.
Por último, el Ministerio Público informó de que sus contactos con el FBI se seguirán realizando a través de los interlocutores designados y también mediante los grupos de contacto creados a tal efecto.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
NBC