CONDE-PUMPIDO: "LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA VIENE DESDE FUERA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, asegura que "la politización de la justicia" procede "de fuera" de este sector y que él mismo está intentando "apartar absolutamente la labor profesional de la labor política".
En este sentido, Conde-Pumpido subraya que ha realizado gestiones "con el presidente del Gobierno, el presidente del PP, la presidenta de la Comunidad de Madrid...", con el fin de evitar esta "politización de la Justicia".
Con estas afirmaciones, realizadas en una entrevista publicada hoy en "Abc", el fiscal general del Estado quiere decir que "se utiliza de alguna manera a determinados ámbitos de la profesión judicial y de la carrera fiscal como instrumento de oposición".
Conde-Pumpido precisa que "la influencia es externa" y pide un esfuerzo para evitar esta situación. "Yo intento hacerlo con las asociaciones", agrega.
"Política y Justicia son ámbitos que deben estar separados; el terreno de la confrontación política no es el terreno de la Justicia, aunque algunas veces se traspasa. A veces se observan acciones prácticamente concertadas, mediáticas y políticas, que al final acaban teniendo su reflejo en el ábmito fiscal", apostilla.
A este respecto, Conde-Pumpido asegura que siente "a veces un poco de opresión, pero si uno profundiza y lee los periódicos de los últimos 25 años, verá que lamentablemente siempre ha sido así. Siempre ha habido opresión sobre el fiscal general".
POLÍTICA ANTITERRORISTA
Por otro lado, Conde-Pumpido asegura que el Ministerio Público no ha cambiado la política antiterrorista. "He dado instrucciones a la Fiscalía de la Audiencia Nacional de actuar en materia antiterrorista y en todos los planos con el máximo rigor y severidad, siempre dentro de la ley", puntualiza.
"En 2004 y 2005 se han conseguido 305 condenas de terroristas vinculados a ETA que totalizan 12.819 años de cárcel. No creo que se pueda decir que hay un menor rigor en la actuación del fiscal", añade.
Por último, Conde-Pumpido señala que no hubo una purga con el cese de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional.
"En ningún momento se planteó la posibilidad de abrir un expediente (...). Ése es un error que también ha cometido la conservadora Asociación de Fiscales, a pesar de la información que se le ha dado en el Consejo, confundiendo el proceso de remoción con la apertura de un expediente", concluye.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2006
G