RSC

CONDE-PUMPIDO SE MARCA COMO PRIORIDADES LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y LA PROTECCIÓN DE LOS MÁS DÉBILES

- El fiscal general quiere fijar objetivos y exigir su cumplimiento a los fiscales incluso por vía disciplinaria

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato a la reelección como fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que se sometió hoy al examen del Congreso de los Diputados, explicó que sus prioridades para un próximo mandato serán la lucha contra el terrorismo, tanto etarra como internacional, y la protección de los más débiles.

En ese sentido, explicó que la criminalidad organizada es su "primer objetivo" y dentro de ella inscribió como su "manifestación más grave" el terrorismo, contra el que se continuará trabajando con "más esfuerzos en la misma dirección".

Aseguró que piensa "perseguir a los terroristas, a quienes los amparan y a quienes facilitan o apoyan su actuación", siempre manteniendo el respeto a las reglas de derecho.

También incidió sobre la necesidad de pelear contra las organizaciones mafiosas, en especial las que se dedican al tráfico de personas. En ese sentido, también manifestó su voluntad de potenciar la "protección de los más débiles", como son los trabajadores extranjeros, las mujeres, los mayores y los menores, "con independencia de su origen".

Apuntó su voluntad de potenciar el trabajo de la Fiscalía para "avanzar en la acción preventiva", en especial en materia de protección de menores "desamparados", de manera que "la marginalidad y desatención no acabe en conductas antisociales".

También será prioritaria la atención a las víctimas de delitos contra la libertad sexual y la lucha contra las redes de explotación de mujeres.

MODERNIZACIÓN Y OBJETIVOS

Conde-Pumpido explicó, además, su plan de modernización interna para esta institución, que implica la fijación de objetivos para todo el Ministerio Fiscal y cuyo cumplimiento se exigirá incluso por vía disciplinaria.

El aspirante presentado por el Gobierno comenzó su alocución expresando su "respeto, lealtad y disponibilidad" al Parlamento y anunciado que la institución se enfrenta al "reto de una mayor autonomía orgánica y funcional".

Inscribió la comparecencia de hoy en los parámetros de "transparencia y control democrático" que establece la normativa vigente.

Aseguró que "no hay crítica de la que no quepa extraer conclusiones valiosas", y reconoció que algunas de las que recibió en su anterior mandato fueron ajustadas a los errores que cometió, aunque otras las encontró "desproporcionadas".

En todo caso, insistió en que agradecerá "en la misma media los apoyos y la censura" y ofreció a todos los grupos parlamentarios "voluntad de diálodo" y "plena disponibilidad".

Aunque esta comparecencia tiene por objeto analizar los méritos e idoneidad del candidato, Conde-Pumpido prefirió hablar su proyecto de futuro para el Ministerio Fiscal que hacer un repaso de su gestión durante la anterior legislatura.

A su juicio, los retos que tiene por delante la Fiscalía son el avance en la especialización del trabajo y el acercamiento al ciudadano mediante la redistribución territorial del Ministerio Fiscal.

Explicó que ahora es preciso "configurar distintos niveles de responsabilidad". Una vez constituidas las fiscalías superiores de las comunidades autónomas, ahora está pendiente la creación de unidades administrativas de apoyo.

Además, anunció su intención de "despojar a la Fiscalía" central de "su lastre administrativo" para dedicarla a tres funciones: establecer planes de inspección para conocer la situación real, las necesidades y los fallos en las funciones de la fiscalía; facilitar al fiscal general y a los superiores criterios para su actuación, estableciendo objetivos, y exigir el cumplimento de los mismos, incluso a través de métodos disciplinarios.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
A