CONDE-PUMPIDO: "ES GRAVE QUE SE DECRETE PRISIÓN SIN APOYO DEL FISCAL"
- Dice a la izquierda "abertzale" que "el instrumento Batasuna es un instrumento vacío y contraproducente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, considera "preocupante" que el juez instructor adopte "una medida cautelar tan restrictiva como la prisión provisional cuando la acusación pública no la ha solicitado", como ha ocurrido con Juan María Olano y Juan José Petrikorena, tras los hechos ocurridos durante la huelga general convocada por Batasuna.
En una entrevista en "El País", Conde-Pumpido agregó que "es cierto que cuenta con la cobertura formal de las acusaciones populares, pero también que estas acusaciones, por su legítima parcialidad, constituyen una cobertura muy endeble".
"Nuestro modelo procesal asegura la imparcialidad del instructor, que es garante de los derechos fundamentales de los imputados, limitando su facultad omnímoda para decretar prisión al principio acusatorio, y por ello es grave que se prescinda de la posición del Ministerio Público", argumentó.
En su opinión, es "difícilmente acreditable" que la convocatoria de una huelga permita inferir responsabilidad penal por los comportamientos violentos de los huelguistas. "En cualquier caso, no se justifica ese acto como de la gravedad suficiente como para determinar una medida de tanta entidad como la prisión incondicional".
En el caso del líder batasuno Arnaldo Otegi, subrayó que la Fiscalía ya había pedido prisión incondicional en mayo de 2005, pero el juez permitió la fianza, y ahora está pendiente de comparecer ante el juez Fernando Grande Marlaska, que apoya la petición de prisión internacional. "Nos encontramos con una persona que tiene demasiadas deudas con la justicia, y las deudas acaban venciendo en un momento determinado", apuntó.
El fiscal general recalcó que, "sólo en el supuesto de que ETA declare el abandono de la violencia, se podría contemplar algún cambio de perspectiva. ETA no ha abandonado la violencia, y por lo tanto el tiempo de la justicia sigue funcionando de acuerdo con los parámetros de siempre".
A su juicio, "ETA está en el momento más bajo de su historia, y esos son datos que como fiscal puedo tener. Eso es fruto del trabajo de los jueces, los fiscales, de la policía y también de los gobiernos, tanto del anterior como de éste. Todos tienen el mérito de haber llevado a ETA a la situación de la mayor debilidad desde que empezó a funcionar".
ILEGALIZACIÓN "IRREVERSIBLE"
Preguntado por la eventual legalización de Batasuna, dijo: "no veo ninguna posibilidad de que en un plazo medio pueda abandonar la situación en que se encuentra. Porque existe la Ley de Partidos, y sobre todo, porque está ilegalizada en el ámbito penal. Por tanto, la ilegalización es irreversible, y además está suspendida también en el proceso de las 'herriko tabernas".
"Si pasamos a una situación en la que desaparezca la violencia y deje de existir la amenaza de ETA, pueden surgir otras fuerzas políticas legales en el ámbito de la izquierda 'abertzale'", agregó. "Pero deben tener en cuenta que el instrumento Batasuna, como tal, es un instrumento vacío y contraproducente".
Por último, preguntado por el Estatuto de Cataluña, recalcó que "respeta el principio de unidad de acción del ministerio público". Respecto a la lengua, establece el criterio de "mérito" que ya se había introducido en una reforma del reglamento de fiscales sustitutos y que "queremos que se introduzca en la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal".
Concluyó que no nombraría a un fiscal jefe en Cataluña que no supiera catalán, porque "la representación de una institución tan relevante no puede prescindir de un instrumento de comunicación básico con los ciudadanos y con las fuerzas políticas de Cataluña como es el idioma propio de la comunidad. Y eso lo saben todos".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2006
G