Tribunales
Conde-Pumpido elogia las “enseñanzas” de Tomás y Valiente en el 27º aniversario de su asesinato por ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, recordó este martes a Francisco Tomás y Valiente, presidente emérito y magistrado, en el 27º aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA, destacando en especial sus “enseñanzas”, que contribuyeron al “mayor período de prosperidad” en España.
En su discurso, hizo especial hincapié en los “logros y enseñanzas” de Tomás y Valiente, por entender que “resultan de una permanente actualidad, especialmente si nos atenemos a su acérrima defensa del orden constitucional surgido en 1978, que ha acarreado el mayor periodo de prosperidad, libertad y concordia de la historia de España”.
Parafraseando un ensayo de 1994 escrito por el homenajeado, dijo que “la resistencia de la Constitución puede ser entendida como adaptabilidad a la dinámica política, permitiendo y encauzando que las diversas opciones políticas puedan alcanzar el poder o los poderes del Estado y convertir en derecho del Estado las distintas expectativas pragmáticas por ellas ofrecidas a los ciudadanos. También como su capacidad para ser interpretada de forma flexible y hasta cierto punto cambiante en función de nuevos problemas y nuevas sensibilidades”.
Durante el acto, el presidente depositó 27 rosas, una por cada año de ausencia, en el monolito que recuerda a Tomás y Valiente a la entrada del Tribunal, en presencia de dos de sus hijos, Francisco y Ana, y acompañado de la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, así como de varios magistrados y magistradas del Tribunal.
También asistieron el presidente del Consejo General del Poder Judicial (por sustitución), Rafael Mozo; la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio; y la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaia Mendikoetxea. Posteriormente, todos guardaron un minuto de silencio en su memoria.
Conde-Pumpido insistió en que Tomás y Valiente “fue una figura sobresaliente en la consolidación de la democracia y el Estado de derecho en nuestro país, que contribuyó institucional y humanamente al éxito constitucional de España”.
Además, subrayó que “destacó tanto en la Academia como en la Justicia” y explicó que “rememoramos a una persona entrañable, movida por un intenso espíritu de trabajo, especialmente tolerante, poseída por un carácter humanista y guiada con firmeza por unos ideales que siguen siendo los nuestros”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2023
SGR/clc