CONDE-PUMPIDO DICE QUE ERA UNA "BOMBA DE RELOJERÍA" QUE FUNGAIRIÑO SIGUIESE EN LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, defendió hoy en el Senado su decisión de promover el relevo de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, ya que la relación entre ambos era una "bomba de relojería" que podía estallar en cualquier momento.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, Conde-Pumpido explicó que planteó a Fungairiño que debía salir de la Audiencia ante el riesgo de que la falta de entendimiento entre ambos pasara de "meros conatos" a un "conflicto grave".
El responsable del Ministro Público aseguró que el peligro de que esta situación empeorase "era tan evidente, como inasumible, no para el fiscal general, que también, sino para la propia institución y de cara al conjunto de la sociedad".
Añadió que hubiese sido "demoledor" que en "algún asunto judicial de la máxima trascendencia pudiera ponerse de manifiesto una imagen, o lo que es peor, una realidad de descoordinación o falta de comunicación o entendimiento entre la Fiscalía encargada de velar por la legalidad dentro del proceso y el responsable máximo del Ministerio Fiscal".
En este sentido, señaló que hubiese sido "una absoluta temeridad" por su parte no poner fin a la falta de entendimiento con su subordinado, que se había plasmado en "defectos de comunicación", "malos entendidos" o "actuaciones no suficientemente ajustadas" al criterio del fiscal general.
"RENUNCIA VOLUNTARIA"
Por este motivo, el responsable del Ministerio Fiscal dijo que planteó a Fungairiño que debía renunciar o abriría un expediente para removerle del cargo, a lo cual el fiscal jefe de la Audiencia le contestó que no era necesario, puesto que presentaba su "renuncia voluntaria".
Según Conde-Pumpido, en esta decisión de su subordinado pudo influir el evitar el "previsible desgaste" que le habría supuesto verse inmerso en un expediente de remoción, a raíz de lo cual podrían haberse hecho públicos un "catálogo de agravios" que contra el tenía su superior.
En todo caso, el fiscal general defendió las "formas" con las que se produjo la renuncia de Fungairiño, de quien dijo que puede llevar a cabo una importante labor en el Tribunal Supremo debido a su experiencia en materia antiterrorista.
A este respecto, destacó que su reconocimiento por el ex fiscal jefe de la Audiencia Nacional viene reflejado en el hecho de que le ha nombrado su "asesor directo" en materia de terrorismo, responsabilidad que ya está ejerciendo.
Destacó, en este sentido, que Fungairiño ya ha participado en reuniones operativas de nivel internacional sobre terrorismo, al tiempo que ha viajado a Marruecos dentro de una comisión rogatoria para investigar los atentados de Casablanca.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2006
B