CONDE-PUMPIDO DICE QUE EL ALTO EL FUEGO DE ETA DEBE TOMARSE CON "CAUTELA Y PRUDENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, considera que el comunicado por el que ETA declaró el alto el fuego indefinido el pasado 22 de marzo debe ser analizado con "cautela y prudencia, dados los anteriores fracasos y treguas trampa anunciadas por la organización".
Así consta en la Memoria de la Fiscalía General del Estado relativa al ejercicio 2005, presentada hoy en acto de apertura del año judicial, celebrado en el Tribunal Supremo.
En la memoria, Conde-Pumpido señala que, aunque el citado comunicado de ETA "abre un atisbo de esperanza para poder ver el fin y disolución de esta organización", después de "más de cuarenta años de actividad terrorista despiada y cruel", que ha acabado con la vida de casi un millar de personas y ha herido a más de 2.500, lo cierto es que el anuncio debe ser analizado con "cautela y prudencia".
Conde-Pumpido, que califica de "esperanzador" el proceso de diálogo "en el que nos encontramos inmersos, avalado por tres años consecutivos sin atentados terroristas mortales", señala también que la tregua de ETA y "la práctica desaparición" de su actividad criminal "exige de todos un esfuerzo para la recuperación de la convivencia".
No obstante, indica que esta situación no ha significado "inflexión alguna" en la actuación judicial y policial, como demuestran las 58 detenciones antiterroristas que hubo en España en el año 2005, ni ha hecho que el Ministerio Fiscal ceje "ni un ápice" en su labor.
En la memoria, Conde-Pumpido afirma que "cualquiera que sea el escenario en el que nos encontremos, la respuesta de la fiscalía seguirá siendo firme, rigurosa, proporcional a la gravedad de los hechos y con estricto respeto al principio de legalidad penal y procesal".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
B