CONDE-PUMPIDO CONFIRMA DISENSIONES ENTRE LOS PRESOS DE ETA Y LA DIRECCION DE LA BANDA TERRORISTA
- Dice que hay "mecanismos jurídicos" para actuar si se descubre que alguna otra lista electoral está vinculada a Batasuna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, aseguró hoy que existen disensiones entre los presos de ETA y la dirección de la banda terrorista, algo que consideró "una de las mejores noticias que podemos tener".
Conde-Pumpido declaró a Servimedia que, por los datos de los que dispone la Fiscalía, los reclusos de la banda etarra "se están liberando de la disciplina de la organización", ya que "se están dando cuenta de que se les está sacrificando".
Respecto a si estas disensiones pueden facilitar eventuales contactos con la banda criminal para que deje las armas, afirmó que la información "detallada" de la que dispone indica "que no existe en estos momentos ningún tipo de negociación o previsión de ella".
Al mismo tiempo, defendió la actuación de la Fiscalía contra la plataforma electoral Aukera Guztiak, puesto que es un "disfraz" de Batasuna, a lo que se suma que la democracia no puede permitir que ETA tenga un "frente político" actuando en las instituciones.
En este sentido, explicó que el Ministerio Público tenía noticia de la intención de la banda terrorista de presenta una "lista limpia" y que lo que hicieron fue identificar que la misma era Aukera Guztiak. Añadió que esto fue posible a partir de la información reunida por la Audiencia Nacional, que había autorizado una serie de escuchas en el marco de investigaciones que se seguían no contra la plataforma anulada, sino contra ETA y su entorno.
LISTAS OCULTAS
Respecto al hecho de que entre las candidaturas para las elecciones vascas pueda haber alguna otra que tenga el apoyo oculto de Batasuna, el fiscal general dijo que existen "mecanismos jurídicos" para actuar en el caso de que esto se conociese en los próximos días.
A este respecto, sobre la posibilidad de que esta lista oculta sea el del Partido Comunista de las Tierras de España, Conde-Pumpidose refirió a que este caso fue estudiado por su departamento y por el Ministerio de Justicia, pero no encontraron "datos sólidos" para proceder contra esta organización política.
Por lo que se refiere a la investigación del 11-M y si existe algún dato que relacione a ETA con los atentados, manifestó que, de acuerdo con las investigaciones judiciales, no existe relación entre la banda terrorista vasca y la matanza de la capital de España.
En este sentido, Conde-Pumpido aludió a que se ha llegado "a un grado muy importante de descubrimiento de toda la trama" de la masacre de Madrid, ya que se ha aclarado en gran medida el "entramado" de los autores materiales y se está avanzando en el de los posibles inspiradores de la matanza.
Asimismo, el fiscal general destacó que para poder defender España del terrorismo en general y, en concreto, del islamista, hacen falta informadores que se infiltren, para lo cual es necesario que los mismos "estuviesen protegidos y no saliesen en los periódicos ni fuesen objeto de controversia política".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
NBC