CONDE NIEGA CUALQUIER TIPO DE IRREGULARIDADES EN LA PARTICIPACION DE BANESTO EN EL GRUPO OASIS

- El ex presidente de Banesto justifica los créditos concedidos a Pueyo para comprar propiedades del propio banco

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Banesto, Mario Conde, negó hoy, en la comisión parlamentaria que investiga la intervención del Banco de España sobre la entidad financiera, cualquier tipo de irregularidades derivadas de a participación de Banesto en el Grupo Oasis.

En una comparecencia de más de cuatro horas, que concitó la presencia de sólo unos 10 diputados y más de 30 periodistas, Conde negó una por una las acusaciones de los portavoces de cada grupo y se permitió ser sarcástico e irónico en muchas ocasiones.

El ex banquero reconoció tener amistad personal con Pedro Pueyo, presidente del grupo Oasis, pero rechazó que la actuación de Banesto le hubiera podido favorecer. "No hay ninguna vinculación personal de rden extraño", aseveró.

También negó que hubiera "obstruccionismo o falsedad" en la información entregada al Banco de España (si bien admitió retrasos), o que hayan existido contraprestaciones económicas entre el grupo Pueyo y Banesto.

Al preguntarle por qué Banesto amplió su participación al 50 por ciento en el grupo Oasis si éste año tras año daba pérdidas (a cambio del 3 por ciento de Banesto), Conde aseguró que existía un proyecto para optimizar la estrategia del banco, consistente en la vent de paquetes turísticos en las sucursales y aclaró que los malos resultados se debieron a la mala situación del turismo tras la Guerra del Golfo.

También rebajó la cifra de 62.000 millones de pesetas en riesgos crediticios que Banesto mantenía con Oasis, según la intervención del Banco de España, a 44.000 millones, la misma cifra dada por los actuales gestores de Banesto.

Rechazó que la participación accionarial de la entidad en Oasis suponga un quebranto para Banesto superior a los 25.000 millons de pesetas, como afirmó en su día el banco emisor, y negó que esta participación fuera autocartera del banco, ya que si hubiera un pacto de recompra el Santander -actual propietario- ya no las tendría en su poder.

PARAISOS FISCALES

Los momentos más difíciles los pasó Conde a preguntas de Ramón Espasa, portavoz de IU, sobre la venta por Banesto a Oasis de la sociedad inmobiliaria Gescam, para lo que la entidad prestó 12.000 millones al grupo presidido por Pueyo.

El grupo Oasis desembolsó por Gscam, que tenía en propiedad varios inmuebles de Banesto entre ellos la sede central de Castellana, unos 7.500 millones de pesetas, según Conde, y pagó el resto mediante unos créditos que estaban concedidos un año antes.

Espasa argumentó que esos créditos fueron dados a dos sociedades instrumentales dependientes de Oasis radicadas en paraísos fiscales, a lo que Conde respondió que desconocía esa operación, pero admitió que era una práctica habitual.

Mario Conde explicó también la venta de la diviión aeronáutica del grupo Oasis a la empresa Cobra, constituida a su vez al 50 por ciento entre Banesto y Pueyo. Esta venta, por 40 millones de dólares, se realizó por un crédito de 50 millones de libras concedido por el Banco Natwest a 18 años y con interés Míbor (el tipo interbancario de Madrid), si bien fue asumido por Banesto que se lo traspasó a Cobra sin variaciones, según la versión de Conde.

El ex presidente de Banesto negó también irregularidades en la venta de un 50 por ciento de El Fenix Esañol (dependiente de La Unión y el Fenix) a una sociedad instrumental -Reve Holding- dependiente de Oasis, con otro crédito de Banesto.

La diputada socialista Mercedes Aroz dijo a Conde que "habla con contundencia, pero no convence" y añadió que, en su opinión, el empresario Pedro Pueyo se había beneficiado económicamente de su amistad con Conde, lo cual ha perjudicado a Banesto.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
L