CONDE INTENTA CHANTAJEAR AL GOBIERNO CON MATERIAL ROBADO DEL CESID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, recibió el pasado 23 de junio en el Palacio de la Moncloa a Jesús Santaella, quien se presentó ante González solamente como abogado del coronel Juan Alberto Perote (también lo es de Mario Conde), para negociar la devolución de las 1.200 microfichas y más de 3.000 documentos sustaídos supuestamente por el coronel del CESID en 1991, según informa hoy el diario "El País".
En dicha reunión, Jesús Santaella, que representa también al ex banquero Mario Conde, propuso igualmente que el coronel Perote, detenido el 18 de junio en su domicilio de El Escorial, fuera puesto en libertad o se decretara alguna forma de prisión atenuada, como el arresto domiciliario.
Las fuentes consultadas por el diario indican que el presidente del Gobierno se limitó a escuchar las explicaciones de Sntaella y no abrió la carpeta, que contenía diversos documentos, con la que el abogado se presentó a la reunión y puso a disposición del presidente.
RECOMENDACION DE SUAREZ
Según lo publicado hoy, el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez fue quien recomendó a González recibir a Santaella, porque éste tenía en su poder un 'dossier' que contenía diversas informaciones que podían acarrear graves consecuencias para la estabilidad política del Gobierno.
El abogado de Conde y Perote exhibió este 'ossier' a Suárez en marzo pasado, al mismo tiempo que Santaella entregó un total de 8 ó 10 páginas de este documento al diputado José Barrionuevo para que se lo entregase al Gobierno, y así lo hizo al entregárselo a Narcís Serra.
En estas páginas del 'dossier' entregadas a Barrionuevo se mencionaban documentos como el 'acta fundacional de los GAL' de 1983, informaciones sobre la operación para destruir pruebas en el 'caso del tiro en la nuca', las circunstancias de la muerte del etarra Mikel Zabalza, l sello de los GAL y otras informacines sobre la muerte de los etarras Lasa y Zabala.
Por su parte, el Gobierno confirmó en el Centro Superior de Información de la Defensa que los documentos contenidos en el 'dossier' entregado a Barrionuevo, que podían ser difundidos en los medios de comunicación, eran veraces en su gran mayoría.
Asimismo, el entonces director general del CESID, Emilio Alonso Manglano, confirmó al Ejecutivo que todos los temas contenidos en el documento en posesión de Santaella oincidían con materiales del centro, excepto el 'acta fundacional de los GAL', que no estaba ni en posesión del CESID ni del Gobierno.
INFORME CRILLON
Según informa hoy "El País", Conde decidió poner en marcha "el plan de difusión" de los documentos obtenidos de 'la Casa' cuando Manglano se resistió a declarar ante el juez Eduardo Moner que el vicepresidente del Gobierno, Narcis Sierra, le había ordenado pagar con cargo a los fondos reservados un informe sobre las actividades de Mario Conde en 19911992, el conocido como 'Informe Crillón'.
El ex banquero contaba con que la denuncia del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, primero ante el juez Baltasar Garzón y más tarde ante el juez instructor del caso del citado informe, Eduardo Moner, el pasado 1 de junio, fuera suficiente para demostrar que Narcis Serra había encargado la elaboración del 'Informe Crillón' a la agencia norteamericana Kroll Associates, por el que habría pagado 67 millones de pesetas de la partida de los fondos reservaos.
Asimismo, Conde amenazó con dar a conocer a los medios de comunicación un material "explosivo" del CESID, y así se lo confirmó a Adolfo Suárez y al director de "Abc", Luis María Anson, en el caso de que Manglano no reconociera ante el juez Moner, el 1 de junio, que el vicepresidente del Gobierno le había encargado la elaboración del informe sobre las actividades del ex banquero.
Tras esta amenaza, Perote fue detenido, lo que provocó que el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch iniciara y desarrollara sus contactos con Jesús Santaella para recuperar el material que presuntamente Perote sustrajo del CESID en 1991.
Según las fuentes consultadas, la sensibilidad del material en manos de Perote, y potencialmente bajo control de Conde, habría llevado al Gobierno a mantener los citados contactos. Otras fuentes indican que el Ejecutivo y el presidente necesitaban conocer algunas cartas 'sucias' de Perote y de Conde para su propia estrategia política.
GOMEZ DE LIAÑO
El coordnador de la defensa de Conde, Mariano Gómez de Liaño, acompañó a Jesús Santaella en una reunión que mantuvieron el pasado 25 de julio con el director del gabinete de la Presidencia, José Enrique Serrano, a quien se le delegó la responsabilidad por parte del Gobierno para mantener los nuevos contactos.
Las intenciones de Gómez de Liaño eran obtener del Gobierno una declaración en la que éste admitiese que que la intervención de Banesto fue un acta sin fundamento y, en consecuencia, la propuesta de una ompensación económica de 14.000 millones de pesetas para Conde y sus colaboradores, la separación del juez García-Castellón del sumario del 'caso Banesto' y su asunción por Miguel Moreiras.
Asimismo, el coordinador de la defensa de Conde pidió que cesara la presión gubernamental sobre el Banco de España para que los dos inspectores nombrados peritos por el juez concluyan su informe pericial sin esperar a recibir la documentación solicitada, o bien que no presentasen su informe antes del 27 de octubre,fecha en que el Consejo General del Poder Judicial estudiará si renueva o no el mandato de seis meses de García-Castellón.
En una reunión que mantuvieron a primeros de agosto, Serrano comunicó a Santaella y a Gómez de Liaño que el Gobierno no podía hacer frente a sus demandas. Finalmente, Santaella volvió a la Moncloa el 1 de septiembre -ya no sólo en calidad de abogado de Perote- para pedir a Serrano que a Conde no le importaba si en lugar del Gobierno, un tercero privado, especialmente el Banco Santnder y Emilio Botín, pagaba los 14.000 millones de pesetas para el ex banquero y sus colaboradores.
CONFIRMACION DE SERRA
Por su parte, el ex vicepresidente del Gobierno Narcís Serra ha confirmado hoy que se celebró la reunión entre Felipe González, el ministro Belloch y Jesús Santaella el pasado 23 de junio en el Palacio de la Moncloa.
"Sí me consta, hubo una reunión breve en la que el abogado del coronel Perote, sólo con ese título, prometió al presidente del Gobierno los máximos esfuerzos paa recuperar el material que pudiese afectar a la seguridad del Estado", aseguró Serra a la Cadena Ser.
Asimismo, el ex vicepresidente del Gobierno afirmó que "en aquel momento se recibió a Santaella sólo como abogado de Perote" porque "quería comunicar la voluntad de resolver paralelamente ese tema y esa entrega" de las 1.200 microfichas y los más de 3.000 documentos, "cosa que (el Gobierno) no hizo, claro"
Serra confirmó que el objetivo de esa reunión era recuperar los documentos del CESID porqu éstos "podrían causar daño importantísimo, o a veces irreversible, a algunos puntos concretos de la seguridad del Estado". Sin embargo, el ex vicepresidente no pudo asegurar que el Ejecutivo conociera con "toda precisión" las informaciones que se contenían en los documentos sustraídos.
"Nunca me he visto con Santaella, nunca, ymenos aún en la Moncloa después de dejar de ser vicepresidentete", dijo Serra, quien manifestó que "en absoluto en el mes de julio tuve ningún contacto ni directo ni indirect con Santaella, ni lo he tenido nunca", aunque afirmó desconocer si existieron reuniones con Santaella o con otras personas que representaran a Conde.
En opinión de Serra, con las acciones de Mario Conde "no podemos decir que se confirman o no las conspiraciones, yo lo que creo es queha habido una serie de acuerdos entre personas para formular y avanzar acusaciones falsas" contra el Gobierno.
ANSON TAMBIEN CONFIRMA
Por su parte, el director de "Abc", Luis María Anson, confirmó que el 31 de mayopasado recibió una llamada del ex presidente de Banesto, Mario Conde, en la que éste le anunció que si el 1 de junio el director general del CESID, Emilio Alonos Manglano, no declaraba que el 'Informe Crillón' había sido encargado por Narcís Serra y abonado con fondos reservados, publicaría un "material explosivo".
"Es verdad que Mario Conde, que se siente ofendido por la manera como se le desmontó de la presidencia de Banesto, con razón o sin ella, ha dispuesto de una serie de operaciones que lesiona muy gravemente al Gobierno, y es verdad en su conjunto el intento del Gobierno en estos momentos de defenderse de estas operaciones", apuntó Anson a la Cadena Ser.
Asimismo, Luis María Anson confirmó que trasmitió a Manglano la información de la llamada de Mario Conde. "El señor Manglano tuvo referencias de lo que yo había recibido y también de mi criterio de que era necesario hacer todo lo posible y en muy breve tiempo para que Felipe González deje la Presidencia del Gobierno, y con ello permita queen este país se pueda volver a tener un gobierno estable".
RESPUESTA DE BELLOCH
Por su parte, el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, afirmó que es un derecho y un deber del Gobierno intentar recuperar cualquier material que afecte a la seguridad del Estado, mediante una metodología que garantice el "estricto respeto a la legalidad y al marco constitucional".
Asimismo, el biministro aseguró que ni él ni el Ejecutivo "ha aceptado ni aceptará presiones o coacciones de nadie", repondiendo así a las informaciones que denuncian el presunto chantaje de Mario Conde al Gobierno con material sustraído del CESID.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1995
M