CONDE. GARCIA CASTELLON CONCLUYE LA INSTRUCCION DEL CASO BANESTO TRAS 16 MESES DE INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón dió hoy por concluida la instrucción del caso Banesto tras 16 meses de investigación de esta causa en la que están implicadas, entre otras personas, el ex banquero Mario Conde y otros directivos de la entidad, según informaron hoy fuentes judiciales.

El magistrado practicó ayer la última diligencia con la eclaración de Eugencio Martínez Jiménez, presunto testaferro de Conde, tras lo cual procederá en los próximos días a dictar el auto de acomodación del sumario, en el que dará por concluida la investigación.

En este auto, el juez argumentará su decisión de finalizar la investigación, que comenzó el 14 de noviembre de 1994, haciendo un relato de todo lo ocurrido durante la instrucción practicada en estos 16 meses.

Este auto puede ser recurrido por las partes ante el juez y la Sala de lo Penal, aunqe dichos recursos no paralizarían los trámites siguientes. No obstante, las citadas fuentes señalaron que al parecer ninguna de las partes tiene previsto solicitar nuevas diligencias ni, por tanto, recurrir este auto.

En dicho auto de acomodación, dará traslado de las diligencias a las acusaciones particulares y al fiscal para que formulen sus escritos. Aunque la ley establece un plazo de cinco días para ello, el magistrado tiene previsto ampliar el mismo hasta un mes, dada la amplitud del sumario, qu consta de más 77.000 folios.

Una vez recibidos dichos escritos, el juez García Castellón procederá a dictar el auto de apertura de juicio oral para aquellos imputados que considere procedente y que hayan sido incluidos en los escritos de las actuaciones, pudiendo decretar sobreseimiento respecto de algunos de los acusados.

Las mismas fuentes indicaron que este auto de García Castellón podría ser dictado en la primera decena del próximo mes de mayo, por lo que no descarta que el juez pudiera soliitar al Consejo General del Poder Judicial una nueva prórroga de su comisión de servicios en el juzgado central de instrucción número 3, cuyo titular es Miguel Moreiras, dado que su actual comisión concluye el día 3 de mayo.

Las citadas fuentes señalaron que en el auto de apertura del juicio oral, García Castellón señalará asimismo la fianza por responsabilidad civil a la que deberán hacer frente, en su caso , los imputados, y dará traslado del sumario a las defensas para que, en el mismo plazo que tuieron las acusaciones, formulen sus escritos.

Una vez recibidos estos dictámenes el magistado elevará definitivamente la causa a la sala de lo penal de la Audiencia Penal, que será la que juzgará el caso Banesto.

El magistrado hará estos trámites, a pesar de que todavía está pendiente de que las autoridades suizas resuelvan los recursos interpuestos por la defensa de Conde contra la comisión rogatoria que cursó a ese país para tomar declaración a los suspuestos testaferros del ex presidente de Baesto, Paolo Gallone y Renato Galetti.

En el caso de que la justicia helvética rechace dichos recursos, remitirá los resultados de dicha comisión rogatoria a la Audiencia Nacional, aunque ya se hará cargo de ello la Sala de lo Penal, dado que para entonces el juez García Castellón ya le habrá elevado la causa.

Tras las declaraciones de los testaferros suizos de Conde el fiscal del caso, Florentino Ortí, estudió la posibilidad de ampliar la querella al abogado del ex presidente de Banesto, Mariano ómez de Liaño, y al ex presidente de Asturiana de Zinc, Francisco Javiero Sitges, por su presunta implicación en delitos de estafa, delito fiscal y alzamiento de bienes.

Los nombres de Gómez de Liaño y Sitges aparecieron implicados en los negocios que Conde realizó a través de varias sociedades radicadas en Suiza, tras la declaración de Gallone.

Gómez de Liaño, presentó tras ello una denuncia contra el fiscal del caso Banesto por entender que había "violado los deberes de su cargo" al difundir qu estaba estudiando la posibilidad de imputarle responsabilidades criminales, extremo este que fue desmintido por el propio Ortí.

En el supuesto de que la Sala de lo Penal considere que de los documentos que se envíen desde Suiza se deriva un presunto delito contra alguna persona, podría deducir testimonio para proceder contra ella o devolver la causa al juzgado para que continue con la instrucción.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 1996
S