CONDE CUESTIONA LA CREDIBILIDAD DEL EQUIPO SAENZ ABAD Y ACUSA AL BANCO DE ESPAÑA DE QUERER CAMBIAR LOS ACCIONISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mario Conde, ex presidente de Banesto, ha puesto en duda la credibilidad de algunos de los datos facilitados por los nuevos administradores de la entidad bancaria, en su comparecencia ante la Comisión paralamentaria que estudia la crisis de ete banco. Además ha afirmado que la intención del Banco de España con la intervención era la de "cambiar los accionistas de Banesto".
La comparecencia ha comenzado pasadas las 9,30 de la mañana con una exposición general en la que Conde ha manifestado que el día 15 de diciembre de 1993, 8 días antes de la intervención del banco, se reunió con el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, y salió con la impresión de que la autoridad monetaria iba a aprobar el plan que él había propuesto y que "seía elevado a la instancia política".
Sin embargo, según ha manifestado Conde, el día 21 de diciembre aprecia un cambio de actitud en el Banco de España "que no sé a qué se debe". Según su relato, el 22 de diciembre se tuvo una nueva reunión a la que acudió el gobernador, el subgobernador, Miguel Martín y el director de la inspección José Perez, dos representantes de J.P. Morgan, el propio Conde y la consejera Paulina Beato en la "que se nos transmite una imagen complicada de la situación dsel banco".En aquella reunión, según Conde, el Banco de Españapidió a J. P. Morgan a que se comprometirea "alí mismo" a un desembolso de nuevos fondos.
La siguiente reunión se celebró el 27 de diciembre, un día antes de la intervención, en la que Luis Angel Rojo "me transmitió la necesidad de medidas de emergencia, aunque sin concretarlas".
Mario Conde ha afirmado que la primera vez "en mi vida" que oí hablar de intervención fue el mismo día, 28 de diciembre. "Ese día, se habla en el Banco de España de ue yo venda mis acciones de Banesto", a la que señala que se niega "porque tendría que hacer una OPA".
Conde ha manifestado que tambien se le planteó que cediera sus derechos políticos sobre las acciones al Fondo de Garantía de Depósoitos, e incluso que fuera él quien pidiera por escrito la intervención.
CAMBIAR LA PROPIEDAD
El ex presidente de Banesto ha afirmado que en el proceso Banesto "ha existido la voluntad de cambiar la propiedad del banco", y ha planteado el hecho de que se eliminara elderecho de preferente suscripción de los accionsitas para fundamentar esta afirmación.
Mario Conde ha acusado al Banco de España de diseñar la operación "para tener la propiedad de Banesto y trasladarla a quien sea. Querían cambiar a los accionistas".
Respecto a la falta de credibilidad de los actuales gestores que ha señalado Conde ha puesto el ejemplo de Asturiana de Zinc cuyas accionesse valoran inicialmente en 180 pesetas "y luego se venden en 1.500 pesetas".
El expresidente de Banesto a negado hasta ahora en todo momento que reconozca que las necesidades de saneamiento de Banesto fueran superiores a 605.000 millones de pesetas, como señaló el Fondo de Garantía de Depósitos y, tras afirmar que la auditoría reciente de Price Waterhouse "está llena de salvedades" se refirió a la auditoría "limpia" que esta misma auditora había realizado meses atrás con motivo de la macroampliación de capital"
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
JCV