Educación

El concurso escolar de la ONCE aborda el problema de la Soledad No Deseada de jóvenes en el entorno familiar

- Impulsa un videojuego accesible para guiar al alumnado a formar un equipo y combatir la soledad en los centros educativos

MADRID
SERVIMEDIA

El concurso escolar de la ONCE aborda este jueves el problema de la soledad no deseada en niños, niñas y jóvenes dentro del entorno familiar, proporcionando herramientas y estrategias efectivas para que las familias puedan apoyar a sus hijos e hijas.

Será en una charla impartida por profesionales especialistas en la infancia y la juventud a la que asisten más de 200 personas y cuyo objetivo es fomentar la colaboración entre familias, menores y profesionales de la salud mental, para afrontar la soledad no deseada del alumnado, según informó la ONCE.

El evento, que tendrá lugar en el Colegio Salesianos de Atocha (Madrid), contará con la participación de la vicepresidenta de Servicios Sociales de la ONCE, Imelda Fernández; de Patri Psicóloga, profesional con más de 27 años de experiencia, galardonada con el Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental a la mejor divulgadora en redes sociales; y el director del Centro Educativo Salesianos de Atocha, Óscar Vázquez.

Además intervendrán en una mesa redonda el 'project manager' en el área de estudios, evaluación y estrategias en Fresno, consultora que ha participado en varios estudios sobre la Soledad No deseada, Adrián Tuñón, la psicóloga de la ONCE en Aragón, Alicia Moreno, con más de 30 años de trayectoria profesional; y Lucía Machota, madre de Romeo, un niño ciego que comparte su día a día en redes sociales con más de 200.000 seguidores.

La actividad forma parte de las actividades paralelas del 41 Concurso Escolar de la ONCE que este año propone a los escolares, junto a sus profesores y familias, reflexionar y trabajar sobre la soledad en las diferentes etapas de la vida, teniendo en cuenta la mayor incidencia que esta tiene en las personas con discapacidad, a través de la primera liga social creada por niños y jóvenes, la 'Liga contra la Soledad No Deseada'. Una liga en la que los profesores se convertirán en grandes entrenadores sobre habilidades sociales.

VIDEOJUEGO

En esta edición, el concurso propone otro videojuego accesible que mantiene a 'Igu' como protagonista. El objetivo es que alumnos y alumnas aprendan y motiven su curiosidad mientras se sensibilizan y empatizan con el mundo de la discapacidad y la inclusión.

Se trata de una herramienta educativa que, en poco más de 10 minutos, les ayudará a empatizar con las diferentes discapacidades, en este caso, relacionadas con la soledad no deseada. Para ello accederán a un plano del colegio de ONCITY, desde el que podrán visitar cuatro zonas de tiempo libre del centro educativo. En cada una de ellas ellas se encontrarán con situaciones en las que deberán actuar contra la soledad no deseada junto a un niño o niña con o sin discapacidad.

Así, aprenderán la importancia de hacer actividades adaptadas y a cumplir con el objetivo de la liga: "que todos y todas contemos siempre con un equipo".

Esta 41 edición del concurso escolar ONCE, actualmente en marcha, acaba de ser galardonada por la Red Soledades con el primer premio en las II Jornadas de Buenas Prácticas celebradas hace unos días por esta entidad. Un reconocimiento que destaca el impacto positivo de la temática propuesta por el concurso y la importancia de concienciar a los más jóvenes sobre la soledad no deseada.

La participación de este año será por aulas completas y, tras el entrenamiento emocional en el aula con los recursos didácticos, tanto físicos como digitales, los participantes tendrán que crear su propio escudo contra soledad, en el que tendrán que plasmar los valores de su equipo, y tendrán que diseñar una actividad que, accesible, incluya a toda el aula, alumnado con y sin discapacidad.

La propuesta de esta edición se ha desarrollado en base a sesiones informativas con un equipo multidisciplinar de psicólogos especializados en población infantil y jóvenes del Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Madrid y al informe sobre juventud y soledad no deseada en España de Fundación ONCE.

El jurado valorará la creatividad del escudo; la originalidad y adaptabilidad de la actividad para que cualquier persona (con o sin discapacidad) pueda participar en ella, y que los trabajos presentados sean accesibles para todas las personas.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MAN/gja