CONCLUYE EL V CONGRESO ESTATAL DEL VOLUNTARIADO CON EL RETO DE EXTENDER ESTA LABOR A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se clausuró en Salamanca el V Congreso Estatal del Voluntariado, un encuentro que durante cuatro días ha reunido a más de mil participantes que han abordado nuevos retos y han intecambiado experiencias diversas que se vienen realizando en este año 2001, "Año Internacional del Voluntariado".
Monserrat Cid, representante de las Plataformas de Voluntariado y otras entidades de voluntariado de Castilla y León, ha sido la encargada de presentar las conclusiones, entre las que destacó el reto de seguir avanzando para ampliar el voluntariado a todos los sectores de la sociedad.
Según señala el documento final del congreso, la contribución de los voluntarios al progreso de la socidad y los beneficios de experiencia, conocimientos y relaciones que proporciona, plantea el reto de extender el voluntariado a todos los sectores de la sociedad, "buscando un clima de opinión favorable y formas innovadoras que fomenten la participación de las personas jóvenes, con discapacidad, mayores, inmigrantes, etcétera".
Asimismo, el escrito destaca el papel que juegan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la hora de dar a conocer la labor de los voluntarios, ofreciendo "ua excelente oportunidad" para difundir los diferentes ámbitos de la acción voluntaria.
Es objetivo del voluntariado, añade el escrito, en coordinación y colaboración con los poderes públicos, los medios de comunicación, la universidad, la empresa y el sector privado, "asumir responsabilidades en el proceso de desarrollo, integrando y ampliando redes para la complementariedad y el diálogo permanente".
En este sentido, subraya la exigencia de avanzar en la corresponsabilidad desde el importante debte actualmente planteado entre la complementariedad y la función reivindicativa del voluntariado.
"Debemos, asimismo, profundizar en la conceptualización del voluntariado, que presenta una gran heterogeneidad según el entorno y es definido con distintos nombres, pero en el que subyace la tarea, como seres humanos, de poner manos a la obra para intentar responder de forma creativa a realidades y necesidades no satisfechas", afirma.
El voluntariado, concluye, está comprometido con la humanidad, y sendo un acto de cabeza, corazón y manos, debe integrar de forma continua y no puntual, la obra de arte de nuestras vidas para ser ciudadanos del mundo.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2001
SBA