Papa Francisco
El cónclave para elegir nuevo papa arrancará el día 7 de mayo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cardenales decidieron este lunes que el cónclave para elegir el papa número 267 de la Iglesia católica comenzará el próximo 7 de mayo. A partir de entonces, los purpurados se aislarán en el Vaticano para decidir quién tomará las riendas de la institución después de la muerte del papa Francisco, que ha sido papa durante 12 años.
Ese día los cardenales celebrarán una misa 'pro eligendo pontifice' y, por la tarde, realizarán la primera votación, que se considera de tanteo. A partir de la segunda jornada de cónclave, los cardenales electores (sólo los mayores de 80 años) volverán a votar dos veces por la mañana y otras tantas por la tarde, si es que en alguna de ellas ningún nombre obtiene los más de dos tercios requeridos.
Esto supone que el próximo papa tendrá que cosechar 89 votos de los 133 cardenales presentes en el cónclave. Tras cada escrutinio se quemarán las papeletas, con lo que la pequeña chimenea que sale de la Capilla Sixtina anunciará al mundo si se ha elegido o no pontífice. En el caso de que se haya elegido papa el humo será blanco, característico de la famosa 'fumata blanca'. Para que no haya dudas sobre el color del humo repicarán las campanas de la basílica de San Pedro.
PRIMERAS MEDITACIONES
Los cardenales consensuaron este lunes la fecha del inicio del cónclave tras escuchar las dos primeras meditaciones que han tenido lugar en el seno de una congregación general y que han corrido a cargo de dos religiosos elegidos la semana pasada por los purpurados presentes en Roma. Desde que falleció Francisco, los cardenales presentes en Roma (también los mayores de 80 años no electores) se reúnen diariamente en las denominadas congregaciones generales, donde debaten sobre el futuro y la situación de la Iglesia y el mundo.
El primero en intervenir en las meditaciones de este lunes, las primeras que se ofrecen a los cardenales en una congregación general en esta sede vacante, fue el benedictino Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, que probablemente transmitió el espíritu franciscano de Asís, al estilo del difunto papa argentino.
El segundo en pronunciar una meditación, como eligieron los cardenales la pasada semana, fue el cardenal Raniero Cantalamessa, Predicador Emérito de la Casa Pontificia. Cantalamessa, que supera los 90 años y no será elector en el cónclave, fue nombrado predicador de la Casa Pontificia por el papa Juan Pablo II. Ha permanecido en esta posición bajo los pontificados del papa Benedicto XVI y del papa Francisco.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
AHP/mmr/clc