CONCIERTOS EDUCATIVOS. CEAPA Y CCOO DENUNCIARAN TODOS LOS CONCIERTOS Y SUBVENCIONES INNECESARIAS A CENTROS PRIVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) y la Federación de Enseñanza de CCOO anunciaron hoy que denunciarán todas las subvenciones aprobadas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a centros privados en los que no era necesario aplicar conciertos para el próximo curso.

En declaraciones a Serviedia, Carlos Ladrón de Guevara, presidente de CEAPA, y Luis Acevedo, miembro de la Ejecutiva de CCOO, indicaron que tienen pruebas de que el MEC ha convertido centros privados en concertados (colegios privados que reciben subvenciones) pese a que la red de centros actual y el descenso de la natalidad en determinadas zonas lo desaconsejaban.

"Confirmamos lo que hemos denunciado desde hace meses: hay una apuesta por la enseñanza privada en detrimento de la enseñanza pública. Y tenemos información de quese han concertado unidades en muchísimos sitios donde no era necesario, porque la red pública ya había escolarizado a todos los alumnos y no había una demanda de nuevos conciertos", señaló Acevedo.

Según CCOO, "se están concertando centros que ya tienen el cupo de alumnos cubierto y en los que no se ha hecho ni se hará oferta de escolarización para el próximo curso. Esto quiere decir que el ministerio va a dar dinero a fondo perdido a centros de pago, donde la cantidad que pagan los padres es considerble y van a seguir siendo colegios para ricos".

CRITERIOS ECONOMICISTAS

Ladrón de Guevara manifestó que el Gobierno, con este tipo de medidas, "ignora los criterios sociales y educativos y hace imperar los criterios economicistas, buscando el menor coste posible con criterios como el elitismo o la separación de los alumnos por sexos".

Las diferentes subvenciones a centros privados concertados y los nuevos conciertos para el próximo curso están recogidos en el Boletín Oficial del Estado el pasad 14 de mayo.

CCOO ha presentado un contencioso administrativo contra la política de conciertos aprobada por el MEC, por considerar que la orden ministerial que lo desarrolla "rompe el equilibrio de redes, ignora informes de los servicios provinciales del propio ministerio en los que se decía que no era necesario concertar centros que finalmente han sido concertados y separa a los alumnos por sexos".

Por su parte, CEAPA ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la orden porque "en ls comisiones provinciales de conciertos que se crean están sólo la administración y los titulares de los centros privados afectados, pero ningún representante de la escuela pública".

Para Ladrón de Guevara, la política educativa del Gobierno "es una tomadura de pelo a todo lo que significa democracia en este país", y añadió: "que digan claramente que son un gobierno dictatorial y por lo menos no engañen a la opinión pública".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
F