CONCIERTO VASCO. MONTORO Y ZENARRUZABEITIA FIRAN HOY EL CONCIERTO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, firmarán hoy en Madrid el acuerdo definitivo logrado por ambos ejecutivos para la renovación del Concierto Económico Vasco, que, a partir de ahora, tendrá carácter indefinido.

Tras las diferencias de finales de año y después de que el Gobierno aprobara una prórroga del Concierto anterior para evitar un vacío fiscal en Euskadi, las posiciones se acercaron el psado 21 de febrero en una reunión que duró más de cinco horas y en la que se logró un acuerdo tras superar el escollo más duro: el Gobierno vasco retiró su pretensión de que Euskadi tenga participación directa en los Consejos de Ministros de Economía de la Unión Europea.

Ambas partes, tras lograr el acuerdo, mostraron su satisfacción y aseguraron que el acuerdo va a permitir la estabilidad del País Vasco y mejorar sus relaciones económicas con el Gobierno central.

En el acuerdo, el Cupo, cantidadque el Gobierno vasco paga al Gobierno central por los servicios que éste último presta en Euskadi, quedó fijado en 1.088 millones de euros (181.000 millones de pesetas), cerrando así otra de las polémicas, que incluyó el anuncio del "lehendakari" Juan José Ibarretxe de que no iba a pagar a Madrid lo que Hacienda le pedía.

También quedaron cerrados otros aspectos polémicos de la negociación, como la financiación de la Policía Autonómica Vasca y la concertación para Euskadi del impuesto de hidrocarburo, traspasado ya a todas las autonomías con el nuevo sistema de financiación.

Hacienda aceptó cambiar el modelo de financiación de la Ertzaintza que, a partir de ahora, se descontará del Cupo, y esta cantidad a descontar será revisable cada vez que se amplíe la plantilla de este cuerpo. Así, se podrá aumentar la plantilla en 200 agentes más.

Finalmente, el acuerdo contemplamejoras en el impuesto a los no residentes en Euskadi, un IRPF para los funcionarios del Estado y un compromiso deL Gobiernocentral para que la Ley de Estabilidad Presupuestaria reconozca la singularidad de las haciendas forales vascas.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2002
C