CONCIERTO VASCO. EL CONFLICTO POR EL CUPO VASCO LLEGARA AL CONSTITUCIONAL SI NO HAY ACUERDO ENTRE MADRID Y VITORIA
-Una de las partes tendría que llevar el caso al Constitucional, cuya resolución sería entonces vinculante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Constitucional sería el encargado de dirimir el conflicto entre el Gobierno central y el de Euskadi sobre el importe del Cupo que el Gobierno de Vitoria debe pagar alEstado por los servicios que éste presta en la comunidad vasca, si finalmente no hay acuerdo entre las partes, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Según las mismas fuentes, el Constitucional es el encargado de analizar los problemas que surgen entre el Gobierno Central y el resto de las comunidades autónomas. Sin embargo, el Tribunal Constitucional no puede actuar hasta que alguna de las partes en conflicto lleve el caso a la máxima instancia constiucional.
Según consta en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, "pueden dar lugar al planteamiento de los conflictos de competencias las disposiciones, resoluciones y actos emanados de los órganos del Estado o de los órganos de las Comunidades Autónomas o la omisión de tales disposiciones, resoluciones o actos".
Dicha normativa también establece que la decisión del Tribunal Constitucional "vinculará a todos los poderes públicos y tendrá plenos efectos frente a todos".
Por su parte, fuentes de la Presidencia del Gobierno Vasco manifestaron a Servimedia que descartan la posibilidad de un enfrentamiento ante los tribunales entre ambos Ejecutivos e insistieron en la necesidad de dialogar y pactar la cantidad del Cupo que se ha de abonar por parte del equipo de Juan José Ibarretxe.
"El Gobierno vasco sólo tiene voluntad en estos momentos de hablar y negociar las distintas partidas; negociar no es imponer y nuestra actitud es flexible", dijeron.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991