CONCIERTO VASCO. CABANILLAS PIDE A IBARRETXE QUE RECONOZCA QUE EL DESACUERDO SE HA DEBIDO A CAUSAS AJENAS AL CONCIERTO EN SI MISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, criticó hoy la oposición del"lehendakari", Juan José Ibarretxe, a la renovación del Concierto Vasco y le pidió que reconozca que si no ha existido acuerdo ha sido porque ponía por delante otras cuestiones que "nada tenían que ver con ello".

Cabanillas consideró que es un "paso atrás muy importante" del "lehendakari" no haberlo explicado antes a la sociedad vasca, ya que siempre ha existido acuerdo en todo lo relacionado directamente con el Concierto Vasco y el único escollo ha sido el deseo de Ibarretxe de obtener representaciónen los Consejos de Ministros de la Unión Europea.

"Eso no debía de ser motivo de discusión porque nada tenía que ver con el Concierto Vasco. El concierto es el eje y la clave del eje estatutario y el desarrollo económico y financiero del País Vasco y poner por delante cualquier otro tinte soberanista no tiene ningún sentido", dijo en Rne.

El ministro Portavoz advirtió de que el deseo del Gobierno vasco "no es negociable" con las legislaciones europea y española actuales, que indican claramente qu la representación del Estado en el exterior es "patrimonio exclusivo" del Ejecutivo de la nación.

Cabanillas cree que el Ejecutivo de Vitoria debería centrarse en otros problemas más importantes que tiene el País Vasco, como el terrorismo. Sobre todo, después de que el Consejo de la Unión Europea aprobase ayer un listado con nombres de organizaciones y personas que forman parte de bandas terroristas, entre ellas, ETA y siete asociaciones afines ilegalizadas por la Justicia española.

Aunque el brzo político de ETA, Batasuna, ha quedado fuera de ese listado, el portavoz del Gobierno aseguró que es un "gran comienzo" porque demuestra la concienciación internacional que existe contra el terrorismo desde el 11 de septiembre.

"Esto vuelve a confirmar lo que nosotros veníamos diciendo desde hace tiempo, que los grupos terroristas no son sólo los que matan, sino también los que les ayudan y los que les financian", explicó.

Por último, Cabanillas mostró su satisfacción por el reciente acuerdo paa la financiación de las comunidades autónomas, y que ha supuesto la cesión del sistema de Salud a las regiones y un desembolso de dos billones de pesetas del Estado español.

"Se ha cerrado la España de las Autonomías, pero ahora hay una segunda fase que a mí me parece igualmente importante. Igual que España es ahora más autonómica, las autonomías tienen que ser ahora más España", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2001
PAI