EL CONCIERTO DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI DEJO UNAS PERDIDAS DE OCHO MLLONES DE PESETAS

LAS PALMAS
SERVIMEDIA

El macro-concierto celebrado el pasado 29 de noviembre en el Estadio Insular de Las Palmas de Gran Canaria para recaudar fondos con destino a la causa saharaui ha dejado un déficit de ocho millones de pesetas.

La organización, no obstante, se mostró satisfecha con la repercusión que tuvo el concierto, argumentando que "hacer un espectáculo de estas características requería una inversión importante, pero lo que no se esperaba es tan escasa afluenia de público".

El Estadio Insular de las Palmas permite un aforo máximo de 20.000 personas, entre las gradas y el césped de la mitad del recinto que quedó útil para el concierto, y las entradas se vendieron a 2.000 y a 2.500 pesetas.

Sin embargo, apenas se vendieron 4.000 localidades, con lo que la recaudación no superó los diez millones de pesetas, cantidad que no permite sufragar los costes que se habían derivado de la organización del concierto, que ascendieron a 18 millones.

Joaquín Sabna, Celtas Cortos, Luis Eduardo Aute, La Trampa, Javier Krahe, Los Secretos, Hombres G, Parranda Cuasquias y Pi de la Serra, que componían el cartel de la jornada, asistieron sin cobrar, por lo que los únicos gastos fueron los de infraestructura y desplazamientos.

PUEDEN FRUSTRARSE OTROS ACTOS

Otras comunidades autónomas podrían acometer experiencias similares en los próximos meses, antes de que se celebre el referéndum, pero los resultados de esta primera experiencia pueden ejercer un efecto negatio en las posibles iniciativas.

Mañana, viernes, se celebrará un espectáculo similar en Santa Cruz de Tenerife, organizado en esta ocasión por el sindicato UGT, y hay una propuesta para realizar más adelante un gran concierto en El Aiún, en el que podrían participar más grupos y cantantes.

El dinero del taquillaje de estos eventos se destinará a dotar de infraestructura a los saharauis para que desarrollen su campaña en las mismas condiciones que Marruecos, que, según los organizadores, está tratado de manipular los resultados del referéndum.

APOYO A LA AUTODETERMINACION

La Plataforma de Artistas e Intelectuales por un Referéndum Libre (PAIRL) y la Asociación Canaria de Amigos del Sahara (ACAS) eran los promotores de este festival para apoyar al pueblo saharaui en el ejercicio de su derecho a la autedeterminación en unos comicios, según las instrucciones dictadas por la ONU.

Junto a estas organizaciones, las instituciones públicas canarias, los partidos políticos, los sindicatos y diveros organismos sociales y ciudadanos contribuyeron a la preparación del concierto, cuya gestión artística corresponde a los músicos Miguel Colorado y Andreas Prittwitz y al cantautor Javier Krahe.

Javier Krahe, quien ha pasado algún tiempo conviviendo con los saharauis en sus campamentos del desierto, aseguró durante la presentación del festival que el acto tendría una gran importancia para aquel pueblo, no sólo por la recaudación, sino también como muestra de que alguien se preocupa por su problema. "En Canarias estamos más mentalizados de los problemas del Sahara", señaló Manuel Padorno, presidente de la PAIRL, "porque sólo nos separan cien kilómetros, y siempre hemos mantenido muy buenas relaciones; por eso conocemos la represión a la que están sometidos por parte de Marruecos".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
J