LOS CONCESIONARIOS PREVEN UNA SUBIDA EN LAS VENTAS DE COCHES DEL 3% EN 1995, MUY POR DEBAJO DE LA ESTIMACION DEL GOBIERNO
- El mercado nterno de turismos (sin "rent a car" y Renove) cayó un 0,9 por ciento en 1994
- Los concesionarios sólo mejoraron su facturación un 3,1 por ciento a causa de las fuertes ofertas realizadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de concesionarios de vehículos (Faconauto) prevé un aumento de las ventas de coches en 1995 del 3 por ciento, con lo que el total de vehículos vendidos en España se situará este año en unos 935.000, según datos facilitados hoy por su presidente, Francisco Salaar Simpson.
Esta previsión está muy por debajo de la realizada recientemente por el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, que estima un aumento de las ventas de coches del 10 por ciento para este año, y es también inferior a la que baraja la patronal de fabricantes de coches Anfac (5 por ciento).
Para Salazar Simpson, el aumento de las ventas de coches registrado en 1994, del 21,9 por ciento, al comprarse un total de 908.147 turismos, no refleja la verdadera situación de la demanda intera, ya que hay que tener en cuenta el fuerte aumento de la demanda de vehículos por parte de las empresas de alquiler de coches y el efecto de los planes Renove.
Según los datos de Faconauto, las empresas de "rent a car" compraron en 1994 un total de 134.289 coches, un 81,7 por ciento más que en 1993, crecimiento que, a juicio de Salazar Simpson, no se justifica con el aumento del turismo (7,9 por ciento). Esto representó un demanda adicional sobre un año normal por parte de las "rent a car" que la patonal estima en 55.221 coches.
En cuanto a los planes Renove, en 1994 se acogieron a los incentivos del Gobierno un total de 222.477 coches. Faconauto calcula que la demanda real derivada de estos planes se sitúa en torno a los 111.237 turismos, al descontar del total los 111.240 coches que se habrían achatarrado pese a no existir estos planes.
El presidente de Faconauto aseguró que sin la demanda adicional de las empresas de "rent a car" y el efecto de los planes Renove, el mercado interno se había situado en 1994 en 742.354 coches, unas ventas un 0,9 por ciento más bajas que las de 1993 y un 21,3 por ciento inferiores a la media de los últimos cinco años.
Basándose en datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA), Salazar Simpson dijo que España no es el país donde más han crecido las ventas de coches en 1994. Según la ACEA, en Europa occidental el mercado creció un 5,9 por ciento, destacando la subida de Dinamarca (70,2 por ciento), seguida de Noruega (40), Suecia (2,7), Irlanda (25,2) y España (21,9 por ciento).
Salazar Simpson no es muy optimista y cree que en 1995 el aumento de las ventas de coches en nuestro país será muy moderado. El representante de los concesionarios insistió en la necesidad de eliminar el impuesto de matriculación "de una vez por todas" y modificar el sistema de matriculación español.
FACTURACION DEL SECTOR
En cuanto a los resultados económicos de los concesionarios, Salazar dijo que han mejorado ligeramente durante 1994, pero no pr la vía de los ingresos, sino por la de los gastos, es decir, gracias a la rebaja de los tipos de interés y a los fuertes ajustes de plantilla llevados a cabo en 1993.
El año pasado, los concesionarios facturaron unos 1,819 billones de pesetas, lo que supuso un incremento de sólo el 3,1 por ciento respecto a 1993, a pesar del importante aumento de las ventas de coches registrado el año pasado. Ello se ha debido fundamentalmente a las fuertes ofertas realizadas por los concesionarios en 1994.
Par Salazar Simpson, 1995 será un año "bastante complicado" para los concesionarios, ya que se presenta con "serias incertidumbres". Indicó que la previsible subida de tipos de interés y el hecho de que los concesionarios han agotado ya el recurso al ajuste de plantillas provocarán que el aumento de la facturación no se traduzca en un aumento de la rentabilidad de las empresas.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1995
NLV