LOS CONCESIONARIOS MEJORARON SU FACTURACION UN 5% EN 2001, SEGUN LACONSULTORA DBK
- Las ventas de automóviles subieron un 6,4% por el afloramiento de dinero negro ante la llegada del euro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de concesionarios de automóviles podría haber cerrado el año 2001 con una facturación de 19.562,94 millones de euros (3,26 billones de pesetas), lo que supone un aumento del 5% respecto al año anterior, después de la caída de las ventas del 0,4% experimentada en 2000, según las previsiones de la consultora DBK.
Por segmentos de atividad, la facturación de los concesionarios de automóviles sigue estando determinada fundamentalmente, de acuerdo con el estudio de DBK, por la evolución de las ventas de vehículos nuevos, que en 2000 representaron más del 71% de las ventas totales del sector.
De acuerdo con los datos de DBK, el año 2001, después del negativo comportamiento registrado en 2000, ha terminado favorablemente, con unas ventas de coches nuevos de 1.418.742 unidades, mientras que las de todo-terrenos y derivados de turismose situaron en 79.237 y 202.671, respectivamente. En total, el pasado año se matricularon 1.700.650 automóviles, un 6,4% más que en 2000, habiéndose superado la cifra récord de 1999.
A este aumento ha contribuido, según DBK, el mayor afloramiento de dinero negro ante el inminente inicio de la circulación del euro. A juicio de esta consultora, la desaparición del denominado "efecto euro", junto con el debilitamiento de la demanda, podrían provocar una caída de las matriculaciones de automóviles del entrno del 5% este año.
Los autores del estudio destacan también que los bajos márgenes proporcionados por la venta de vehículos nuevos han llevado al sector de concesionarios a prestar una atención creciente al servicio postventa, de manera que el servicio de taller fue el área de negocio que mayor crecimiento registró en 2000 (del 4,6%).
Según los datos de DBK, a finales del año 2000 operaban en España un total de 3.253 concesionarios, un 0,6% menos que el año anterior, que daban empleo a cerca de110.000 trabajadores, cifra que supone un crecimiento anual medio del 3,9% entre 1998 y 2000. La red secundaria estaba integrada por 6.267 agencias y servicios oficiales, que daban empleo a 41.000 personas.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2002
NLV