LOS CONCESIONARIOS DICEN QUE PELIGRAN 10.000 EMPLEOS SI EL GOBIERNO NO TOMA MEDIDAS PARA REACTIVAR EL MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de concesionarios de la automoción (Faconauto), Juan Arévalo Gutiérrez, exigió hoy a Gobierno una política industrial y comercial que reactive las ventas de vehículos, y advirtió que sin un mercado interior de 1,2 millones de coches y 225.000 vehículos industriales no se podrán mantener las inversiones y puestos de trabajo del sector.
Según las estimaciones de Faconauto, en el conjunto del año 1996 las ventas de coches en España alcanzarán las 895.000 unidades y las de vehículos industriales las 140.000. A juicio de Arévalo, estas cifras ponen de manifiesto que "el mercado sigue sieno muy pobre y no termina de tirar".
Arévalo explicó que en lo que va de año el sector ha sufrido un proceso de reorganización, que ha afectado sobre todo a las redes secundarias (agencias y servicios oficiales) y en menor medida a las principales (concesionarios), y advirtió que si el mercado no se recupera en los próximos tres años no se frenará el proceso de reconversión en el sector.
Aseguró que actualmente hay en peligro 10.000 empleos (4.000 de los concesionarios y 6.000 agentes) de los 132.00 que tiene el sector. Según Arévalo, en 1994 había un total de 10.271 concesionarios y agentes, frente a 9.779 en la actualidad. Agregó que desde 1989 las ventas de los concesionarios han caído un 48% y las de las redes secundarias un 37%.
"Estamos sufriendo mucho los empresarios y los trabajadores del sector", dijo Arévalo, quien aseguró que los márgenes de beneficio del sector han ido bajando de manera constante en los últimos años. A este respecto, dijo que, según un estudio, el beneficio del conunto del sector se ha situado en 1995 en el 0,4% de la facturación total.
Arévalo explicó que el sector se está manteniendo gracias a los servicios post-venta y los vehículos de ocasión, porque aseguró que "en vehículos nuevos no ganamos una peseta". "Estamos manteniéndonos, y necesitamos ganar dinero para reinvertir y mejorar los servicios", agregó.
RENOVE PERMANENTE
Para mejorar la difícil situación que vive el sector y reactivar el mercado interior, Arévalo exigió al Ejecutivo un cambio de l política industrial y comercial, con una política fiscal y laboral específica para las pymes. En concreto, reclamó un plan de rejuvenecimiento del parque con carácter permanente, y no coyuntural, como los planes Renove.
También pidió un plan de seguridad vial que garantice un cumplimiento riguroso de las inspecciones técnicas de vehículos y un plan de formación y reciclaje profesional para el sector, así como que se agilice el sistema de recuperación del coche cuando el comprador no paga, lo que, a s juicio, permitiría que los bancos concedieran más créditos para la adquisición de coches.
Además, hizo un llamamiento a la banca para que siga bajando los tipos de interés. "Queremos llegar a Maastricht con los primeros, pero no queremos que sea solamente el sector del automóvil el que tenga que pagar el esfuerzo", dijo, al tiempo que aseguró que las medidas que propone el sector no tienen un coste económico.
El presidente de Faconauto reconoció que la última bajada del impuesto de matriculacióndel anterior Gobierno ha dinamizado el mercado, y pidió que este impuesto siga reduciéndose, pero apuntó que esta medida "no es la solución a los problemas. Hay que actuar sobre otros problemas, que requieren menos costes, con más imaginación".
Arévalo indicó que mantienen conversaciones permanentes con el Gobierno, pero lamentó que este sector no tenga mucha influencia en las decisiones del Ejecutivo. Faconauto analizará la situación del sector y la búsqueda de soluciones en su próximo congreso nacioal, que se celebrará el 14 de noviembre y será clausurado por el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1996
NLV