LOS CONCESIONARIOS CONSIDERAN "CORTA" Y "DISCRIMINATORIA" LA REBAJA DEL IMPUESTO DE MATRICULACION

- El presidente de Faconauto dice que el Gobierno "está falto de reflejos" y que esta medida debería haberse tomado en julio

MADRID
SERVIMEDIA

A diferencia de los fabricantes de coches, que se han mostrado muy satisfechos con la decisión del Gobierno de rebajar cinco puntos el impuesto de mariculación para los automóviles de una cilindrada de hasta 1.600 centímetros cúbicos (cc.), los concesionarios de coches no parecen estar tan contentos.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Francisco Salazar Simpson, señaló que esta medida, que aseguró que ha sido una sorpresa, es "corta" y "discriminatoria", ya que sólo afecta a una mercado de unos 320.000 vehículos, que son aproximadamente los que se venden en España de esa cilindrada.

Explió que esta rebaja impositiva favorecerá muy poco al sector de concesionarios, ya que la mayoría de los coches de menos de 1.600 cc. que se venden en España son comprados por empresas y compañías de alquiler, y estas últimas ventas no se canalizan a través de los concesionarios, sino directamente las marcas.

Además, a su juicio, la explicación de que favorecerá a la industria nacional "es relativa", porque de los 320.000 coches de hasta 1.600 cc. que se venden en el mercado nacional, alrededor de la miad se fabrican fuera de España y se importan.

"Rebajar la intervención del Estado en la economía siempre es bueno, pero esta es una medida corta y discriminatoria, porque el usuario español de coches mayoritariamente está concentrado entre los segmentos de 1.600 a 2.000 cc.", explicó.

Para Salazar Simpson, además, "el Gobierno está falto de reflejos, porque esta medida habría que haberla tomado el 1 de julio, cuando finalizó el segundo plan Renove. Han tenido que demostrar al mercado que con semeante presión fiscal las ventas caen".

El responsable de Faconauto cree que esta rebaja reactivará el mercado, "pero en una medida bastante pequeña". A su juicio, lo importante de esta medida es que "demuestra que se pueden bajar los impuestos. Yo lo que quiero es que el Estado no intervenga en un mercado como es el del automóvil, e interviene de muchas maneras".

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1995
NLV