La concentración es la más baja de Europa -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión extranjera en la prensa escrita española ascendió el año pasado a 20.650,5 millones de pesetas, cifra que multiplica por seis la registrada sólo dos años antes, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores recogidos en el último informe de Fundesco "Comunicación Social 1991".

La evolución de la inversión extranjera ha sido la siguiente en los últimos ejercicios: 2.438,3 millones de pesetas en 1986, 3.1949 millones en 1987, 3.054,9 millones en 1988, 17.052,3 millones en 1989 y 20.650,5 millones en 1990.

El cambio de tendencia apuntado ya en 1989 marca, según el informe de Fundesco, "la entrada de los grupos transnacionales en los periódicos españoles" y "todos los observadores coinciden en afirmar que el proceso de penetración de capital extranjero en el sector no está cerrado".

Además, añade el estudio, "las negociaciones en curso apuntan hacia una ampliación y reforzamiento de la presencia extena en el hipersector de la comunicación, con especial incidencia sobre los grupos multimedia que se configuran en España".

Actualmente, un total de 31 grupos de comunicación extranjeros tienen presencia en los medios de comunicación españoles. La mayoría son europeos, con una presencia especialmente destacada de franceses (9), italiano (7), y alemanes.

El informe precisa que, "por volumen de negocio, alemanes y franceses ocupan las primeras posiciones en el mercado nacional, por la fuerte presenca de los grupos Bertlesmann y Hachette", cuya facturación se cifró el año pasado en 55.000 y 40.000 millones de pesetas, respectivamente.

Por otra parte, la inversión extranjera en radio y televisión se elevó el año pasado a 993,84 millones de pesetas, cifra muy inferior a la efectuada en 1989, que se situó en 11.749,6 millones, como consecuencia de la entrada del capital foráneo en los canales televisivos privados.

En consecuencia, la inversión extranjera total en prensa, radio y televisión ascedió en 1990 a 21.644 millones de pesetas, 7.157 millones menos que en el ejercicio precedente, aunque muy superior a la de años anteriores.

CONCENTRACION

De otro lado, el informe de Fundesco incluye un estudio, realizado por el profesor de Ciencias Sociales y de la Información Juan Carlos Miguel de Bustos, en el que se pone de manifiesto que el grado de concentración de la prensa es en España el menor de Europa.

Así, los tres primeros grupos de prensa españoles disponen del 32 por ciento de la irculación de periódicos, frente a un 87,1 por ciento en el caso de Irlanda, que es el país con mayor concentración.

Entre ambos extremos se sitúan Gran Bretaña (73,4), Austria (73 por cien), Italia (65,3), Dinamarca (54,4), Bélgica (53,6), Noruega (51,6), Holanda (51,3), Francia (40,8), Finlandia (40), Alemania (36,2) y Suiza (36,1).

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
M