CONCEDEN 1.457 MILLONES A LA BIBLIOTECA NACIONAL PARA CONCLUIR LA SEGUNDA FASE DE SUS OBRAS DE REFORMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un presupuesto de 1457 millones de pesetas destinado a concluir la segundafase de las obras de reforma de la Biblioteca Nacional de Madrid, que comenzó a restaurarse en 1987 y que, después de cuatro fases de obras, quedará seguramente disponible en 1997.
Las últimas obras de la segunda fase de la Biblioteca Nacional afectarán a 40.164 metros cuadrados de los 55.319 útiles del edificio.
Con esas obras aprobadas, los técnicos procederán de inmediato a la restauración de los patios interiores, la construcción de un techo luminoso en el Departamento de Proceso, la infraestuctura del cableado y de los sistemas de control.
Los arquitectos Junquera y Pérez Pita redactaron el plan director para la reforma de la Biblioteca Nacional en el mes de abril de 1987 y calcularon que el coste total del nuevo edificio superará los 6.000 millones de pesetas.
Una vez acabada la segunda fase de obras, la tercera reformará la Sala de Lectura, el Museo del Libro, la Dirección y Gerencia y la Crujía del edificio, situado en el Paseo de Recoletos, en el centro de Madrid.
En la cuata fase, el proyecto establece acometer la rehabilitación de los Depósitos de Fondos Especiales.
NUEVO SECRETARIO DE ESTADO DE UNIVERSIDADES
Por otro lado, el Consejo de Ministros nombró nuevo Secretario de Estado de Universidades a Elías Farreres Castiell, en sustitución de Juan Manuel Rojo, quien renunció al cargo después de haberlo desempeñado durante siete años, para dedicarse de nuevo a la investigación universitaria en el campo de la física.
Elías Farreres, de 45 años de edad, es doctor e ingeniería agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, doctor en Ecología por la Universidad de California y catedrático de la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Córdoba.
En julio de 1991, accedió a la presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, dentro de su trayectoria profesional, ocupó diversos puestos en el ministerio de Educación y Ciencia y fue Consultor de la organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en varios paíseseuropeos.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1992
M