CONCAPA REIVINDICA UNA ESCUELA PÚBLICA PLURAL, EN CONTRA DE LA "OPCIÓN ÚNICA" QUE PLANTEA LA LOE
- Firma un documento junto a otras nueve asociaciones educativas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, reivindicó hoy "una escuela plural, tanto en los centros públicos como en los privados", y arremetió contra "la opción única de escuela estatal" que plantea la Ley Orgánica de Educación.
Concapa, junto a otras nueve organizaciones educativas, presentó hoy un documento sobre "El derecho de los padres a elegir la educación en libertad", en el que se reclama la libertad para elegir centro, la gratuidad en los niveles básicos y la variedad de los proyectos educativos.
En declaraciones a Servimedia, Luis Carbonel explicó que "los valores que se enseñan al niño en la escuela han de ser acordes con los que se le inculcan en la familia, para no crearle contradicciones". Por ello, insistió en la pluralidad y el respeto a la diversidad para la formación integral de la persona.
"Algo que debe concretarse, no en asignaturas adicionales o diferentes, lo que no sería viable, sino en una línea educativa, en un ideario", sostuvo Carbonel.
Por su parte, el presidente de Educación y Gestión (EyG), Carlos Díaz Muñiz, destacó que "este documento reivindica también el derecho a crear escuelas y gestionarlas con autonomía, pues de otro modo no puede hablarse de libertad de enseñanza". Asimismo recalcó que "todo lo que se pide en este texto está sacado del artículo 27 de la Constitución".
El secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Francisco Vírseda, reclamó el derecho, "no sólo a la educación, sino a un tipo de educación", y añadió que "la financiación pública no puede ser un impedimento que obligue a los padres a renunciar a que se eduque a sus hijos de acuerdo con sus valores y convicciones".
Las diez asociaciones que presentaron el documento son, además de las citadas Concapa, EyG y FSIE, la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE), la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Confederación de Estudiantes (CES), la Coalición Democrática de Estudiantes (CODE), la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA), la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE-CECA) y la Unión Sindical Obrera (USO).
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
C