CONCAPA DICE QUE LA DECISION DEL CONSEJO DE ESTADO "VA A AFECTAR MUCHISIMO" AL ACUERDO POR LA EDUCACION - Pide a la ministra que cese a la presidenta del máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Concapa, Luis Carbonel, dijo hoy que la solicitud del Consejo Escolar del Estado de que la religión no forme parte del currículum escolar y la petición de derogar los acuerdos del Estado con la Santa Sede "va a afectar muchísimo" a la búsqueda de un pacto entre las organizaciones del sector.
Carbonel hizo estas declaraciones en el Ministerio de Educación junto al secretario general del departamento, Alejandro Tiana, tras reunirse durante una hora con la ministra, María Jesús San Segundo.
El presidente de Concapa trasladó a la ministra su "disgusto" por lo ocurrido en el Pleno del Consejo Escolar en relación con la clase de religión y señaló que se trata de un "paso atrás importante" en la búsqueda del consenso para abordar la reforma educativa.
"Cuando estamos intentando conseguir un pacto", dijo Carbonel, "nos parece un paso atrás que organizaciones que estaban mostrando un talante negociador, ayer adoptaran posturas anticonstitucionales. No va a ser fácil conseguir un pacto".
Pese a que tanto San Segundo como Tiana le aseguraron que todos los padres que quieran que sus hijos estudien religión tendrán garantizado su derecho, Carbonel lamentó los "diferentes mensajes" que emanan del ministerio en esta materia.
CESE DE MARTA MATA
El presidente de CONCAPA pidió a la ministra el cese de la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Marta Mata, porque su posicionamiento en contra de la religión "la incapacita para ejercer cualquier cargo público en el actual marco constitucional".
Carbonel calificó de "inadmisible" la ausencia de numerosos miembros del Consejo Escolar en la sesión del Pleno de ayer, especialmente en el momento en que se votaron las enmiendas relativas a la asignatura de religión.
"Es inadmisible que no vayan personas que están liberadas y que cobran, como en el caso de los sindicatos (...), o personas de reconocido prestigio. No parece nada responsable por su parte, salvo que crean que esto no vale para nada", dijo.
Por su parte, Tiana reconoció que la asignatura de religión es un "asunto complicado" y que las votaciones registradas ayer en el seno del máximo órgano consultivo del Gobierno en materia de educación "reflejan la diferencia de sensibilidades".
También explicó que el texto votado ayer en el Pleno del Consejo Escolar del Estado, que la semana próxima será remitido al ministerio, no es un dictamen, sino un documento que refleja cuál es la posición más votada y cuáles son las minoritarias.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2005
J