CATALUÑA

CONCAPA CREE QUE LA REFORMA VASCA DESUNIRÍA LA EDUCACIÓN

- Y Ceapa cree que "el problema está en que esto suponga un elemento de discriminación"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (Concapa) entiende, que la reforma vasca de Educación que establece que todos los colegios públicos y concertados impartirán en euskera, al menos, un 60% de las asignaturas, puede "desunir" el sistema educativo.

Según declaró a Servimedia el secretario general de Concapa, Roberto Caramazana, "vamos a intentar que, aunque tengamos 17 sistemas educativos casi distintos, porque cada Comunidad Autónoma tiene lo suyo, el idioma nos una. El idioma nos tiene que unir, y no desunir en este caso, y sobre todo en un tema tan importante como es la educación".

Caramazana expresó su deseo de que "no se impida poder recibir las clases en castellano", denunciando "una lucha encarnizada en contra del castellano, cuando es el idioma oficial junto con otros. Es decir: junto con, no al margen de".

Por otro lado, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, declaró a Servimedia que "el problema no está en que se dé un 60% en un idioma que no sea el castellano en una comunidad que tiene dos idiomas. El problema está en que esto suponga un elemento de discriminación, con respecto a quien no puede acceder".

"Si esto se va a hacer así, los organismos públicos tendrán que arbitrar las medidas correspondientes para que todo el mundo pueda acceder a esta enseñanza", concluyó Rascón.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2008
D