CONCAPA ABANDONA EL PACTO EDUCATIVO Y PROPONE INICIAR DE NUEVO LAS NEGOCIACIONES UNA VEZ PRESENTADO EL ANTEPROYECTO DE LEY
- CEAPA también cree que sería "conveniente" esperar a conocer las líneas generales del anteproyecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) anunció hoy que se desvincula de las negociaciones que está manteniendo con CCOO, UGT, CEAPA y FERE por un pacto por la educación y propuso la apertura de un "verdadero debate" después de que el ministerio haya presentado el anteproyecto de ley y en el que participen todas las organizaciones del sector.
En un comunicado de prensa, CONCAPA lamenta las "filtraciones interesadas" que se han producido en el seno de la negociación que mantienen estas cinco organizaciones y pide que la búsqueda de un pacto se abra a toda la comunidad educativa, y no sólo a los grupos más representativos.
Para CONCAPA "no resulta creíble" la afirmación del ministerio de que respetará las premisas del eventual Pacto Educativo en su anteproyecto de ley, dado que si, como han anunciado, lo va a presentar en dos semanas "ya estará terminado o pendiente de culminación".
El ministerio "no pueden tener otro interés que presionar a las organizaciones para forzar un consenso rápido, ausente de reflexión, a imagen y semejanza de la precipitación exigida al Consejo Escolar del Estado", añade la organización.
Asimismo, CONCAPA se muestra contraria a la negociación derechos y libertades constitucionales como la libre elección de centro o el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que debe impartirse en la escuela conforme a sus principios morales o religiosos.
LINEAS GENERALES
La Confederación Española de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA) coincide con CONCAPA al señalar que "sería conveniente" esperar a conocer las "líneas generales" del anteproyecto que está elaborando el ministerio de Educación para alcanzar un pacto en la comunidad educativa.
En este sentido, resalta la importancia de "seguir trabajando" para aunar voluntades e incluir al mayor número de organizaciones del sector, con el fin de dar estabilidad al sistema y elevar su calidad con vistas a la convergencia europea en 2010.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
J