LAS COMUNIDADES DEL PP PLANEAN TENER EXÁMENES DE SEPTIEMBRE Y MÁS CONTENIDOS COMUNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas en las que gobierna el PP se comprometieron hoy a llevar a cabo una política educativa común que corrija lo que consideran los grandes errores de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Esa política se concretará en una serie de puntos que se establecen, entre otras cosas, un mayor porcentaje decontenidos comunes y que haya exámenes de septiembre en la educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Según manifestó hoy en rueda de prensa la secretaria ejecutiva de Política Social del PP, Ana Pastor, "la LOE es una mala ley, que no resuelve el problema del fracaso escolar" y que "es una LOGSE agravada". Además, añadió que "el PSOE ha hecho la ley de modo unilateral, sin que haya un pacto escolar y sin tener en cuenta al PP".
Según Pastor, las negociaciones de Alfredo Pérez Rubalcaba con las organizaciones educativas en torno a la financiación de la educación son "papel mojado", porque estos acuerdos presuponen la utilización del dinero de las comunidades donde gobierna el PP, a las que, sin embargo, "no ha consultado en ningún momento".
Según Pastor, estos acuerdos "sólo aparecen en los titulares, pero son considerados insuficientes por lasorganizaciones". Asimismo, calificó de "engaño masivo" unos presupuestos para educación que, en su opinión, se quedan pequeños.
Por otra parte, el consejero de Educación de la Generalitat Valenciana, Alejandro Font de Mora, subrayó que "el PSOE ha quebrantado el proceso de participación autonómica" y acusó al Gobierno de ser "prisionero de sus pactos con minorías radicales".
COMPROMISOS COMUNES
Ana Pastor explicó los puntos en que se han puesto de acuerdo los consejeros de Educación de las comunidades donde gobierna el PP y que, si la LOE sale adelante el próximo jueves 15, se concretarán en medidas efectivas antes del 31 de marzo de 2006.
Dichos puntos intentarán enmendar los "fallos de la LOE", dentro de los márgenes de actuación que permita la ley.
El primero de ellos se refiere a implantar un mayor porcentaje de contenidos (no "horas", como se plasma en la LOE), comunes. De esta manera, los más de dos millones y medio de alumnos que viven en comunidades donde gobierna el PP "compartirán un patrimonio cultural y unos conocimientos", que harán posible su movilidad geográfica.
Además, los exámenes de septiembre en ESO no serán optativos, sino obligatorios en estas comunidades, con el objetivo de reducir el fracaso escolar.
El PP quiere que la asignatura de Latín y la de Física y Química serán obligatorias en ESO y, en cuanto al bachillerato, "no será a la carta, para que la llamada diversificación curricular no se convierta en itinerarios basura".
Asimismo, se revisarán los decretos de derechos y deberes para evitar qie el derecho de reunión de los alumnos se traduzca en el "derecho a hacer novillos".
MEJOR ESCUELA PÚBLICA
En cuanto a los presupuestos, el PP se compromete a reforzar la escuela pública y evitar sus debilidades, ya que "la LOE perjudica sobre todo a la escuela pública y a las familias de estratos sociales más bajos, que son los que con ella tendrán menos oportunidades".
También se mantendrán las evaluaciones externas de los centros y habrá un "compromiso con los profesores y los equipos directivos de los centros", para que no sean autogestionados y para que la figura del director no pierda peso.
Planes de fomento de la convivencia y de prevención de la violencia en las aulas, así como la integración de alumnos con dificultades, completan estas medidas que el PP se comprometió hoy a aplicar allí donde gobierna.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2005
C