LAS COMUNIDADES DEL PP NO APOYARÁN MAÑANA EL NUEVO MODELO POR SER "POCO TRANSPARENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular no apoyarán mañana el nuevo modelo de financiación autonómica en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Así lo acordaron hoy en una reunión de trabajo presidida por el vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas, y por el coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro.
Estas comunidades han criticado el método y denunciado la falta de equidad del sistema, la ruptura de la solidaridad y la falta de garantías de mantener la financiación en el futuro.
Asimismo, han lamentado que a estas alturas todavía no se conozca el modelo ni las cifras concretas del mismo y criticado que el nuevo modelo es fruto de un pacto con un partido político (ERC) y no de un pacto de Estado.
Según una nota de prensa emitida por el PP, en la reunión se han llegado a las siguientes conclusiones: en primer lugar, "es un modelo insolidario", dado que "la mayor parte de los recursos adicionales van a parar a las comunidades más prósperas, por lo que la mejora del modelo rompe claramente la solidaridad interterritorial". También "es un modelo que castiga en el pasado, en elpresente y en el futuro las bajadas de impuestos y premia las subidas".
Por otra parte, las comunidades del PP entienden que "el Gobierno, a cambio del nuevo modelo, se desentiende de la dependencia y carga en las comunidades autónomas todo el coste de las prestaciones" correspondientes a este capítulo.
Además, alegan, "en numerosas ocasiones se utilizan variables de reparto muy arbitrarias", por lo que sospechan que "dichas variables se eligieron y ponderaron para obtener un resultado predeterminado de antemano".
"El sistema", prosigue la nota, "no contiene elemento alguno que garantice la suficiencia dinámica del modelo. Esto es especialmente trascendente en unos momentos de importante crisis económica como los que atraviesa España".
Según el PP, todos los modelos anteriores contemplaban "algún tipo de garantía que hacía posible que las comunidades autónomas siguieran prestando los servicios públicos esenciales ante cualquier eventualidad".
Finalmente, las comunidades gobernadas por el PP estiman que "el sistema es poco transparente y muy complejo, como resultado de una negociación en la que se ha pretendido contentar a todos, creando una gran incertidumbre respecto a los efectos de su aplicación que sólo se resolverá en 2012, con la primera liquidación del modelo".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2009
G