LAS COMUNIDADES DEL PP FIRMAN UN REQUERIMIENTO PARA QUE SANIDAD CONVOQUE EN UN MES UN CONSEJO INTERTERRITORIAL EXTRAORDINARIO
- Si no es así, acudirán a los tribunales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el PP firmaron hoy un requerimiento para solicitar al Ministerio de Sanidad que, en el plazo máximo de un mes, convoque un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud extraordinario, con el fin de debatir acerca de la financiación del sistema y de la política farmacéutica.
Tras reunirse en la capital de España, los consejeros de Sanidad y Salud de Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla y León, La Rioja, Murcia, Galicia y Madrid acusaron al ministerio de incumplir el reglamento del Consejo Interterritorial, al no convocar ni incluir en ningún pleno los temas solicitados por más de un tercio de los miembros del Consejo Interterritorial.
Los siete consejeros consideran prioritario debatir en el seno de este organismo los sistemas de financiación, en lo que se refiere a la sostenibilidad del sistema. A su juicio, se debe abordar la actualización del Fondo de Cohesión en función del crecimiento poblacional registrado desde la transferencia de competencias a las comunidades autónomas.
También consideran "primordial" abordar los planes integrales y las nuevas prestaciones, así como el desarrollo de un nuevo real decreto que contenga las modificaciones de la Ley de Cohesión y Calidad y su repercusión en el Fondo de Cohesión.
POLITICA FARMACEUTICA
Los consejeros de Sanidad quieren debatir también sobre política farmacéutica y la participación en ella de las comunidades autónomas. En esta línea, señalaron que las medidas puestas en marcha por el Gobierno "está propiciando un clima de descontento y una gran inquietud entre los farmacéuticos".
Además, recordaron la denuncia realizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid "por problemas con el suministro de más de 500 medicamentos".
Por último, los consejeros advirtieron a la ministra que si no atiende este requerimiento llevarán el caso ante los tribunales.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
F