LAS COMUNIDADES MÁS RICAS CUENTAN CON MEJORES TELECOMUNICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España existen importantes desequilibrios entre las diferente comunidades autónomas en cuanto a la implantación de Internet de banda ancha, según un informe sobre la situación de los servicios finales y las infraestructuras de telecomunicaciones por provincias y regiones en 2007, realizado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
El informe fue presentado hoy a los medios de comunicación en Santander durante la celebración del III Encuentro sobre Telecomunicaciones y Gobiernos Locales: "Los accesos de una nueva generación", que se desarrollará hasta el próximo viernes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Según el presidente de CMT, Reinaldo Rodríguez, el informe no ofrece "sorpresas", ya que las comunidades autónomas con rentas más altas y mayor número de habitantes tienen, por lo general, un mejor sistema de telecomunicaciones.
En cuanto a banda ancha, el documento de la CMT señala a la Comunidad de Madrid como la primera de la lista, con 22,3 líneas de banda ancha por cada cien habitantes, seguida por Baleares, con 21,5, y de Cataluña, con 21,5.
Estas tres comunidades están bastante por encima de la media nacional, que es de 17,7 líneas por cada cien ciudadanos. En el otro extremo de la tabla, y por debajo de la media de España, se sitúan Extremadura y Galicia, que cuentan con menos de 13 líneas de banda ancha por cada cien habitantes.
Por su parte, Pere Navarro, presidente de Localret, empresa que participó en la elaboración del informe, afirmó que hay que crear "territorios competitivos económica y socialmente", y para ello destacó la importancia que deberían conceder las administraciones públicas a la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2008
A