LAS COMUNIDADES APRUEBAN EL NUEVO MODELO Y RECIBIRÁN EL 58% DE LOS FONDOS ADICIONALES ESTE AÑO
- Salgado afirma estar "muy satisfecha" con el resultado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó hoy, con los votos de las regiones socialistas y la abstención de las del PP, el nuevo modelo de financiación autonómica, que supone aportar a las comunidades autónomas algo más de 11.000 millones de euros adicionales.
Según explicó en rueda de prensa la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, las comunidades autónomas recibirán el 58% de los fondos adicionales este mismo año.
Antes de que acabe julio, señaló la vicepresidenta económica, el Gobierno comunicará a las regiones una estimación de los recursos que le corresponden a cada una, si bien la cifra definitiva se confirmará en septiembre.
El modelo se ha aprobado en primera votación con 10 votos a favor y siete abstenciones. Las regiones que dieron su apoyo fueron: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta. Por contra, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Galicia y Melilla se abstuvieron en la votación.
Salgado aseguró "estar muy satisfecha" con el respaldo del modelo, si bien reconoció que "queda aún un camino hasta que sea de verdad aplicado, pero estoy segura de que vamos a encontrar la colaboración de todos".
El Gobierno debe trabajar en las próximas semanas en la redacción del anteproyecto de ley de modificación de la Lofca, así como de la Ley 21/2001 (la norma que regula el anterior modelo). En su tramitación en el Congreso de los Diptuados, la ministra apuntó que "no ahorraremos esfuerzos para que pueda contar con el máximo consenso posible".
Sobre que se penalice la bajada de impuestos en el nuevo modelo de financiación, la vicepresidenta Salgado señaló que es "razonable" no incentivar la competencia fiscal a la baja en un contexto de crisis, pues todas las regiones contribuyen al Fondo de Competitividad y eso no beneficiaría la solidaridad.
Por otra parte, la ministra explicó que se han incluido en la partida inicial 1,5 millones de euros más por nuevas competencias correspondientes a Ceuta, y descartó que en principio haya que hacer más ajustes al alza en la partida adicional.
BENEFICIA A TODOS
Por su parte, el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, apuntó que el hecho de que ninguna región haya votado en contra del modelo "habla bien" del mismo y de su "utilidad".
Es un sistema que "a nadie perjudica y a todas beneficia, nadie pierde y todas ganan", indicó Chaves, quien agregó que ha asistido a la negociación de cuatro modelos de financiación, y éste es el que "más garantiza la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos fundamentales".
La propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda recoge que el 80% de los fondos se destinarán a la prestación de los servicios públicos fundamentales, en una cuantía per cápita igual para todos los lugares de España.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2009
G