LA COMUNIDAD VALENCIANA RECUPERA EL AGUILA PERDICERA POR PRIMERA VEZ EN VEINTICINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Valenciana acoge en la actualidad al 10% de toda la población europe de águila perdicera, dato que, según un estudio de la Consejería de Territorio y Vivienda, confirma su recuperación por primera vez en los últimos 25 años.
Según ese informe, se controló la reproducción de 85 parejas, comprobando el vuelo de un mínimo de 106 pollos. De nuevo este dato, confirma que esta población puede considerarse como una de las más importantes de Europa, donde se reproducen menos de 1.000 parejas de la especie.
El águila perdicera sufrió una reducción cercana al 13% de sus paejas reproductoras en la Comunidad Valenciana en la década de los ochenta y primera mitad de los noventa, sobre todo, en Alicante.
El programa de recuperación ha supuesto una inversión de 60.500 euros, que se espera aumentar con la solicitud de financiación europea, a través de fondos "LIFE". Para la presente temporada, la población de águila perdicera en la Comunidad Valenciana se estima en las 110-115 parejas.
La Consejería de Territorio y Vivienda desarrolló este año, además, otras actuacionescomo la identificación de infraestructuras peligrosas para la especie.
En este sentido, algunos estudios constataron que los tendidos eléctricos son responsables del 80% de la mortalidad juvenil del águila perdicera. Con este objetivo se han realizado estudios específicos de tendidos eléctricos en zonas especialmente peligrosas, con el fin de corregir el problema. Fruto de ello serán los próximos convenios que se tienen previsto firmar con el Ministerio de Medio Ambiente e Iberdrola.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2003
3