MADRID

LA COMUNIDAD VACUNARÁ CONTRA LA RUBÉOLA A MÁS DE 330.000 MUJERES, CASI TODAS INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, y la consejera de Inmigración, Lucía Figar, presentaron hoy la campaña de vacunación frente a la rubéola, dirigida a inmunizar a 335.354 mujeres en edad fértil, de edades comprendidas entre los 15 y 49 años y prácticamente todas inmigrantes.

Esta actuación se llevará a cabo en los 305 puntos de vacunación de la Comunidad de Madrid, como son los centros de salud, los de vacunación municipales y otros puntos autorizados, a partir del próximo lunes 27 de febrero y hasta el miércoles 31 de mayo. La campaña ha supuesto una inversión de más de 1,8 millones de euros.

Lamela explicó que la campaña se realiza para incrementar la protección de las mujeres frente a la rubéola, una enfermedad infecciosa que suele ser benigna pero puede causar malformaciones en el bebé de madre afectada si la infección se produce las primeras semanas de embarazo. "Nuestra obligación es poner en marcha mecanismos de prevención y no escatimar recursos para evitar enfermedades", añadió el consejero.

La población diana de la campaña son las mujeres residentes en la Comunidad de Madrid que no estén vacunadas frente a la rubéola o carezcan de prueba documentada de haber recibido al menos una dosis de vacuna.

Este corte se realiza en función de la implantación de la vacuna de la rubéola en el calendario de la Comunidad de Madrid, que se produjo en el año 1981 con la introducción de la triple vírica (sarampión, rubéola y paratoditis).

Del total de las 335.354 mujeres que se encuentran en esta situación, la mayor parte, 315.354, son mujeres procedentes de otros países con calendarios vacunales que no contemplan la administración de la vacuna de la rubéola, y en especial mujeres latinoamericanas.

Para reforzar la captación activa, todas las mujeres de origen extranjero a las que se dirige la campaña recibirán una carta personalizada de la Consejería de Sanidad y Consumo para informarles del objetivo de la campaña, las recomendaciones y el procedimiento a seguir.

Para proceder a la vacunación, todas las mujeres que reciban la carta han de acudir a su centro sanitario para consultar si procede la inmunización y, si corresponde, solicitar cita en Enfermería.

EL VIRUS REBROTA

Las tasas de incidencia de la enfermedad en los últimos años muestran una escasa circulación del virus. No obstante, el año pasado se produjo un brote de rubéola en la Comunidad de Madrid, con 460 casos. El 56,2% de las personas que enfermaron procedían de fuera de España, la mayoría de países latinoamericanos.

La rubéola es una enfermedad infecciosa que habitualmente cursa como enfermedad leve. La infección durante los primeros meses de gestación puede ocasionar desde aborto o muerte fetal hasta una complicación denominada Síndrome de Rubéola Congénita (SRC), que afecta a diversos órganos y como consecuencia provoca múltiples secuelas en cerebro, corazón, ojos y oídos.

En el momento actual, el calendario de vacunación infantil de la Comunidad de Madrid incluye una dosis de triple vírica a los 15 meses y una segunda dosis a los 4 años.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
L