LA COMUNIDAD SE UNE A LA RED NEREUS DE REGIONES EUROPEAS QUE UTILIZAN TECNOLOGÍA AEROESPACIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido incorporar la región a la Red Nereus (Network of European Regions Using Space Technologies) de programas aeroespaciales.
Las empresas de este sector en la región facturaron 3.209 millones de euros en 2006 y emplearon a 17.240 trabajadores, cifras que suponen más del 60% de la actividad del sector en España, según informó hoy el Ejecutivo regional.
Esta red tiene como objetivo fomentar un mayor papel de las regiones en la elaboración y desarrollo de programas europeos aeroespaciales; promover la formación de asociaciones y alianzas entre las regiones; y apoyar una mejor promoción de la dimensión europea aeroespacial.
Asimismo, es un medio de aumentar la participación de los ciudadanos en la construcción de la política europea y en general del desarrollo del mercado de servicios aeroespaciales.
Esta red, impulsada por regiones de España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Polonia, Portugal y Reino Unido, tiene el propósito de unir a las regiones europeas más avanzadas en el ámbito aeroespacial para presentar iniciativas conjuntas e influir en el diseño de la política espacial europea.
La Red Nereus cuenta ya con 23 regiones europeas y, en un futuro próximo lo harán aproximadamente 12 más. Las regiones españolas que solicitaron la adhesión a esta Red fueron Madrid, Aragón y Andalucía.
Según el Gobierno de Esperanza Aguirre, el aeroespacial es un sector clave, tanto por su incidencia desde el punto de vista económico como del empleo.
El sector aeroespacial "destaca por ser el más innovador y representativo del país, constituye el 3,3% del negocio aeroespacial europeo y un 1% a nivel mundial", afirman desde el Ejecutivo autonómico.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2008
J