LA COMUNIDAD SORDA EXIGE RESPETO A LAS NORMAS DE NACIONES UNIDAS EN DEFENSA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LOS DISCAPACITADOS

- Reivindican el econocimiento oficial de la lengua de signos y el derecho de acceso a la educación

MADRID
SERVIMEDIA

Exigir el cumplimiento de las normas dictadas por Naciones Unidas sobre igualdad de oportunidades de las personas discapacitadas y reclamar a los Estados un esfuerzo para que los servicios públicos de comunicación permitan el acceso de los sordos a la vida en sociedad son dos de las conclusiones alcanzadas en el 13 Congreso de la Federación Mundial de Sordos, celebrado en Brisbane (Austalia).

El congreso, al que asistió en representación de los sordos españoles la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), abordó en 10 ponencias el futuro de este colectivo en la sociedad del siglo XXI y los problemas e inquietudes de la comunidad sorda, integrada en España por más de un millón de personas.

Los asistentes al encuentro consensuaron una nueva definición social y cultural de la persona sorda, que es "aquella que posee unas características propias que hacen que la experienci visual desarrolle un papel predominante. Esto, y el hecho de ser una minoría social que se enfrenta con las barreras de comunicación, ha hecho que se desarrolle una lengua, formas de relación y organización social, comportamientos y valores culturales que dan lugar a una comunidad: la comunidad sorda".

LENGUA OFICIAL

Una reivindicación prioritaria y constante de los sordos es el reconocimiento oficial de la lengua de signos como derecho básico para acceder a otros derechos fundamenteles, como la edcación, el empleo, la cultura o el ocio.

Además, desde la Confederación Nacional de Sordos de España existe el propósito de potenciar proyectos de formación y difusión de la lengua de signos en asociaciones de sordos de Iberoamérica.

Asimismo, reivindican su pleno acceso y en igualdad de condiciones a las nuevas tecnologías y piden a los países desarrollados que trabajen en colaboración con los países en desarrollo para fomentar estas tecnologías y otros recursos, con el fin de garantizar los pleos derechos humanos de las personas sordas.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1999
L